Ciudad de México, 29 abr (Sputnik).- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que asiste a familias de los estudiantes desaparecidos de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa, denunciaron agresiones de agentes federales y corrigieron una versión del director de la Agencia de investigaciones Criminales, Tomás Zerón.
El EAAF, creado en 1984 para investigar crímenes de lesa humanidad, rechazó la versión de su presencia en una crucial diligencia sin registro en el expediente oficial, ofrecida la noche del miércoles por Zerón.
La tarde del 28 de octubre del 2014, al descender desde el Basurero de Cocula, pueblo vecino de la ciudad de Iguala (220 km al sur) y pasar por el camino que bordea el cercano río San Juan, los vehículos en los que viajaban peritos del EAAF y también peritos de Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal) «fueron detenidos por personal de seguridad indicando que no se podía pasar por el momento, sin mayor explicación».
En ese momento, Zerón encabezaba sin anunciar a nadie más que al entonces procurador general Jesús Murillo y autoridades federales, una diligencia con un detenido -que experticias posteriores mostraron que había sido torturado-, quien la madrugada de ese mismo día había confesado que había participado en el asesinato, incineración de cuerpos y lanzamiento de los restos calcinados en bolsas al Río San Juan, que el siguiente día, 29 de octubre, fueron encontradas por buzos de la Marina.
Inmediatamente después, un agente Ministerio Público de PGR «se presentó ante peritos del EAAF y de manera súbita y violenta, utilizando un lenguaje extremadamente impropio para un ministerio público, nos preguntó porque habíamos bajado tan temprano del basurero de Cocula, emitiendo múltiples epítetos contra el EAAF», dice un relato emitido la noche del jueves por el organismo.
La versión de Zerón pretende indicar que los forenses del EAAF, por su cercanía en otra diligencia en el basurero municipal, estaba enterado de su actuación sin abogados en el río San Juan, un relato que también ha sido desmentido este jueves por expertos de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) y la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH (ONU-DH). (Sputnik)