Moscú, 28 abr (Sputnik). – Rusia tomará las medidas técnicas y militares necesarias en caso de que la OTAN siga acercando sus infraestructuras a las fronteras rusas, declaró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«Siempre hemos advertido de que si se quiere mantener la línea de ampliar infinitamente la Alianza hacia el este (…) hay que comprender que en caso de que las infraestructuras militares se estén acercando a las fronteras rusas, nosotros por supuesto tomaremos las medidas técnicas y militares necesarias», dijo en una entrevista al diario sueco Dagens Nyheter.
El ministro ruso agregó que «no es nada personal, solo un puro negocio».
Según Lavrov, los socios occidentales de Rusia repitieron en muchas ocasiones que la OTAN no tiene intención de tomar medidas en perjuicio de la seguridad de Rusia.
«Sin embargo, si no hay intenciones pero la infraestructura está cerca de nuestras puertas, entonces, se necesitaría partir no de las intenciones sino de lo que vemos con nuestros propios ojos», recalcó.
Además, el canciller ruso prometió que la reacción de Moscú no se dejará esperar si Suecia decide formar parte de la OTAN.
«Si Suecia decide ingresar en la OTAN, no vamos a pensar que los suecos se propondrán atacarnos pero como la infraestructura militar sueca estará bajo el mando de la OTAN, nos veremos obligados a tomar medidas necesarias técnicas y militares en nuestras fronteras norteñas ya que por otro lado de la frontera habrá un bloque político-militar que considera a Rusia como enemigo y quiere contenerla», explicó.
Lavrov señaló que hay diferencia entre tener estados neutrales como vecinos y cuando ellos forman parte del bloque que «proclama el objetivo de contener a Rusia al calificarla de su ‘amenaza principal'».
«En cuanto a Suecia, reiteramos el derecho de cualquier país de decidir por su cuenta cuáles formas quiere elegir para garantizar la seguridad según sus intereses nacionales», acentuó.
Lavrov opina que en este caso se necesitaría preguntar a los ciudadanos del país.
«Montenegro decidió no preguntar (a la gente) (…) y además, ¿qué puede aportar Montenegro en la seguridad de la OTAN?», mencionó.
Según el ministro ruso, el asunto se debe a la intención de «colonizar más espacio geopolítico, rodear a los países cuyo punto de vista sobre varios temas no coincide con la de la OTAN, como en caso con Rusia o Serbia».
Anteriormente, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, comunicó que los ministros de Defensa de los 28 países miembros reunidos en Bruselas, apoyaron la propuesta de reforzar la presencia militar de la Alianza en el Este de Europa, así como en la parte este del mar Mediterráneo y en el mar Negro.
Actuación de Rusia
Además, Lavrov califica de infundadas las acusaciones contra Rusia de que actúa de manera peligrosa cerca de los países de la OTAN.
«Cuando ahora dicen que Rusia comienza a actuar peligrosamente cerca de la OTAN, creo que eso es un intento sucio de ponerlo todo patas arriba», afirmó Lavrov en la entrevista.
Destacó que, al contrario, es la OTAN la que acerca sus infraestructuras militares hacia las fronteras de Rusia.
Previamente, el embajador ruso ante la Alianza Atlántica, Alexandr Grushkó, señaló que Rusia está preocupada por la creciente presencia de la OTAN cerca de sus fronteras que hace hablar de una dimensión militar en las relaciones con los países del Báltico y Polonia donde concentró su presencia.
El 20 de abril Bruselas acogió una reunión del Consejo OTAN-Rusia a nivel de embajadores, la primera desde 2014.
En la reunión del 2 de junio de 2014, las partes habían confirmado sus desacuerdos sobre la crisis en Ucrania, mientras que Rusia denunció la presencia sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras.
Vuelos legítimos
Los vuelos de cazas rusos sobre el destructor estadounidense USS Donald Cook en el mar Báltico fueron absolutamente legítimos, declaró Lavrov en la entrevista con el diario sueco Dagens Nyheter.
«El último incidente en el mar Báltico: un destructor estadounidense equipado con decenas de misiles de crucero se acerca a una distancia de varias decenas de kilómetros a una base militar aérea en la ciudad de Baltiisk, en territorio ruso; nuestros aviones realizaron en aquella zona vuelos de instrucción absolutamente legítimos en el espacio aéreo internacional», afirmó.
Lavrov señaló que cuando los aviones tuvieron consciencia del acercamiento continuaron su ruta.
Recordó que en 1972 EEUU y Rusia firmaron un acuerdo sobre la seguridad de vuelos.
«Posteriormente propusimos firmar un protocolo adicional a este acuerdo pero los estadounidenses lo rechazaron», recalcó el canciller ruso.
Además, señaló que el 20 de abril en Bruselas se celebró una sesión del Consejo Rusia-OTAN y el embajador ruso ante la Alianza Atlántica, Alexandr Grushkó, recordó el protocolo a sus colegas de EEUU y ni si quiera lo recordaban.
Anteriormente, el Mando Europeo de EEUU comunicó que los cazas rusos realizaron sus vuelos muy cerca de un buque estadounidense que efectuaba maniobras en el mar Báltico en aguas internacionales.