Río de Janeiro (Brasil), 2 mayo (Sputnik).- Los 100 millones de usuarios con los que cuenta la aplicación de mensajería móvil WhatsApp en Brasil deberán, a partir de la tarde de este lunes, recurrir a alguna de las alternativas en el mercado para continuar con sus vidas a pesar del bloqueo de 72 horas de la aplicación más popular del país.
La decisión del juez del municipio de Lagarto, Marcel Montalvo, una ciudad de apenas 100.000 habitantes en el estado de Sergipe, obligará a las cinco mayores operadoras telefónicas del país (Claro, Vivo, TIM, Oi y Nextel) a suspender el servicio durante 72 horas bajo multa de 500.000 reales (142.905 dólares por día).
El pasado mes de diciembre, el bloqueo de la aplicación por 48 horas produjo 2,5 millones de nuevos usuarios de la aplicación Telegram y 3,5 millones en Viber, una situación que ambas aplicaciones al bombardear las redes sociales para captar nuevos clientes, mientras que la versión brasileña de WhatsApp, el «ZapZap», recibió 50.000 nuevos clientes cada día.
Sin embargo, el mercado de las aplicaciones en 2016 es mucho más amplio y las posibles opciones se multiplican siendo WeChat, GroupMe o KaKaoTalk las más novedosas junto a las tradicionales Skype, Hangouts y Facebook Messenger, siendo esta última la recomendada por Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, para suplir a WhatsApp la última de sus adquisiciones.
Paralelamente, los «memes» o fotomontajes irónicos no tardaron en comenzar a inundar las redes sociales del país como ocurrió en ocasiones anteriores llegando a situarse como «trending topic» de Brasil en la media hora siguiente al bloqueo del servicio con más de 207.000 mensajes tuiteados mientras que la aplicación Telegram se ubicó en segundo lugar con 50.900 mensajes. (Sputnik)