Guatemala, 4 may (EFE).- El Juzgado A de Mayor Riesgo retomará el jueves la audiencia en la se decidirá si diez militares acusados de al menos 535 crímenes durante el pasado conflicto armado (1960-1996) van o no a juicio.
La jueza Claudette Domínguez no continuó hoy la diligencia debido a otros compromisos que tenía el Juzgado, explicaron a Efe fuentes de los querellantes en este proceso.
La denominada «etapa intermedia» del caso conocido como «Creompaz» (Comando Regional de Operaciones de Mantenimiento de Paz) que comenzó ayer se reanudará mañana a las 08.30 hora local (14.30 GMT).
Domínguez deberá decidir con base en las pruebas que presenten el Ministerio Público (MP) y los querellantes, y las de descargo que entreguen los abogados de los imputados, si los diez militares irán o no a juicio oral y público.
Del grupo, que inicialmente estaba integrado por 11, fue separado ayer Luis Alberto Paredes Nájera, porque según informes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) no está en capacidad de enfrentar un proceso penal por problemas de salud.
La jueza ordenó realizar nuevas evaluaciones físicas y psiquiátricas al militar retirado y basada en estos exámenes decidirá si lo envía o no a un juicio especial.
Los acusados son el exjefe del Estado Mayor General del Ejército Manuel Benedicto Lucas García, hermano del fallecido expresidente de Guatemala Fernando Romeo Lucas García (1978-1982).
También los oficiales retirados de la Zona Militar 21 Ismael Segura Abularach, Gustavo Alonzo Rosales García, Juan Ovalle Salazar, César Augusto Cabrera Mejía, Carlos Augusto Garavito Morán, José Antonio Vásquez García, Raúl Dehesa Oliva, Byron Humberto Barrientos Díaz y César Augusto Ruiz Morales.
La investigación del Ministerio Público (MP) señala que los sindicados habrían tenido responsabilidad en al menos 535 crímenes entre 1978-1990.
Las osamentas de estas víctimas fueron encontradas en fosas comunes en la Zona Militar 21 de Cobán (Alta Verapaz), en el norte de Guatemala, donde ahora funciona Creompaz. EFE