Quito, 4 may (EFE).- El secretario general de Unasur, el colombiano Ernesto Samper, dijo hoy que los senadores brasileños frente al proceso de destitución a la presidenta Dilma Rousseff, tienen un gran desafío: «Hacen justicia o se hacen al poder, son dos caminos totalmente distintos».
«Hago un claro pero respetuoso llamado a los senadores de Brasil para que voten como jueces y no como políticos la decisión de la Cámara de diputados de avanzar en el juicio de destitución de la Presidenta», señaló Samper en un comunicado difundido por la Secretaría de Unasur.
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) hizo esas declaraciones en el marco de una visita que efectuó hoy a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en San José.
Samper insistió en su exhorto para que los senadores brasileños «voten en conciencia valorando las pruebas que obran en el expediente y de conformidad con el Estado de derecho».
«Si lo hacen así, tengo la convicción y lo digo en este recinto sagrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que la recomendación será la inocencia de la presidenta o la anulación de un proceso cargado de motivaciones políticas contrarias al ejercicio neutral de la justicia», remarcó.
Para la Secretaría General de Unasur «sería muy doloroso aceptar que mayorías conformadas por bancadas (políticas) destituyan a una presidenta elegida popularmente», enfatizó Samper.
La CorteIDH invitó a Samper a dictar la conferencia «Derechos humanos e Integración Suramericana» y a desvelar una imagen del prócer colombiano Francisco de Paula Santander.
El secretario de Unasur tiene previsto reunirse con el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y mañana jueves viajará a República Dominicana para reunirse con las autoridades electorales de ese país.
En Santo Domingo, Samper analizará sobre la participación de la Misión Electoral de Unasur en las próximas elecciones presidenciales del 15 de mayo, precisa el comunicado de la Secretaría General de Unasur, con sede en Quito.
La Unasur está formada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. EFE
1 Comment
Pedro Cruz
De acuerdo con el Sr. Samper, que a la Pdta. Dilma, la juzguen y la sancionen por los manejos NO ACEPTADOS por la Constitucion, en los INFORMES DE 2014 y 2015 de la Gestion Fiscal del Estado, en los cuales se reflejan, segun el Gobierno mismo, manipulacion de cifras y prestamos NO AUTORIZADOS del Banco Estatal. En Venezuela, LA POSICION PARCIALIZADA DE SAMPER(igual que la posicion de Insulsa en la OEA), promocionando una «COMISION DE LA VERDAD» creada por Maduro, PRESIDIDA POR EL VICE PRESIDENTE DEL GOBIERNO, y que tendra «TRES OBSERVADORES INTERNACIONALES «IMPARCIALES» (Torrijos, Fernandez y Zapatero y por supuesto Samper. Y PARA QUE ES ESTA COMISION DE LA VERDAD?. Habria que preguntarle a Maduro. LA RESPUESTA que se me ocurre: » Que los culpables de los muertos en Febrero del 2014, son los OPOSITORES que empunaban las armas» Cuanto habran cobrado estos tipos?.