San José, 7 May (Elpaís.cr).- Este viernes 6 de mayo, se firmó en las oficinas centrales del Ministerio de Educación Pública (MEP), un acuerdo entre las autoridades de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza para la recuperación pedagógica y de apoyo, por la suspensión del servicio educativo ante el movimiento de huelga los días 26 y 27 de abril de 2016.
El acuerdo establece que los funcionarios de centros educativos que imparten lecciones, deberán presentar un plan de recuperación pedagógica por el tiempo no laborado, ante su jefatura inmediata a más tardar el 20 de mayo de 2016.
“El docente de aula realizará la priorización de objetivos, contenidos curriculares, habilidades específicas o competencias, según corresponda con el programa de estudio de la asignatura, fundamentales para la adquisición de aprendizajes de niveles superiores y necesarios para continuar con el proceso educativo.”, reza la carta firmada por los gremios.
Una vez autorizado ese plan el jefe inmediato procederá a velar por su cumplimiento y deberá enviar los planes al despacho de la Ministra de Educación.
En el caso del personal del Título I, personal administrativo docente y técnico docente, participarán de acuerdo con sus funciones apoyando los planes de recuperación pedagógica.