Montevideo, 9 may (Sputnik).- Comenzó a circular este lunes por las calles de Montevideo un autobús completamente eléctrico que se integra al sistema de transporte público y hace parte de los objetivos del Plan Nacional de Eficiencia Energética.
«Es muy importante para la protección del medio ambiente y brinda mejores comodidades para el usuario», dijo el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en una ceremonia de lanzamiento la semana pasada.
El autobús de la marca china BYD es un piloto de prueba y recorrerá de manera alternada cada una de las líneas y recorridos de Montevideo, dijo el presidente de la Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos (CUTCSA), Juan Salgado, reseñó El País.
La incorporación de vehículos eléctricos al sistema de transporte metropolitano en Uruguay obedece a uno de los objetivos del Plan Nacional de Eficiencia Energética: reducir entre 2015 y 2024 el consumo de combustibles fósiles en 1.690 Ktep (medida de energía que significa mil toneladas equivalentes de petróleo).
El ómnibus eléctrico tiene dos ventajas ambientales: su motor no emite dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, y es mucho menos ruidoso que el motor convencional por lo que también contribuye a abatir la contaminación sonora en la ciudad.
Su batería de 600 amperios tiene una autonomía de 250 kilómetros, y se completa con células solares; su consumo es de 100 kilovatios/hora cada 100 kilómetros.
Con media hora de recarga se obtiene energía para circular 125 kilómetros, mientras la recarga completa puede ser en tres o seis horas, según el tipo de cargador, informó CUTCSA.
Este país sudamericano prioriza el uso de energías renovables y lidera en la producción de energía eólica en América.
En agosto de 2015, la alcaldía de Montevideo habilitó nuevas patentes de taxímetros con precios más accesibles que los 90.000 dólares que cuestan en el mercado, para quienes quisieran brindar este servicio de transporte con vehículos eléctricos.
Con todo, el director de Cambio Climático Ramón Méndez, doctor en física y exdirector de Energía, aseguró que el transporte mundial seguirá «basándose en la refinación de petróleo por falta de opciones viables». (Sputnik)