Montevideo, 20 may (EFE).- El nuevo modelo de patrullaje con Personal de Alta Dedicación Operativa (Pado) implementado en Montevideo redujo los robos con violencia en un 14 % en su primer periodo de funcionamiento, entre el 11 de abril y el 16 de mayo, respecto al mismo tiempo de 2015, informaron hoy fuentes oficiales.
Además, en ese mismo periodo, se registró un descenso de las rapiñas (robos con violencia) en los departamentos (provincias) adyacentes a la capital que fue del 33 % en Canelones (sur) y del 14 % en San José (suroeste).
Los resultados del Pado, programa que confirió un complemento a 1.000 efectivos policiales para que, sin emplear más horas, pudieran modificar sus turnos y zonas de trabajo, fueron presentados por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, y el director nacional de Policía de Montevideo, Mario Layera.
Los 1.000 efectivos Pado se distribuyeron en Montevideo (500) y en las zonas de Canelones (250) y San José (50) que conforman el área metropolitana de la capital, donde se concentra el mayor porcentaje de delitos, el 94,4 % del total.
Además, el Pado estableció que 200 efectivos de la Guardia Republicana trabajen bajo esta nueva modalidad de patrullaje.
En total, casi medio millar de personas fueron detenidas, más de un centenar requeridas y más de 24.000 registradas; además, se controlaron más de 7.000 vehículos, según los datos ofrecidos.
«Esta nueva policía cambia el paradigma tradicional que alimentó durante más de 60 años el trabajo y la formación de los policías en nuestro país y no es un mero capricho de las autoridades, sino que surge o parte de la demanda ciudadana», dijo Layera durante la presentación de los datos.
«(En este cambio de paradigma) hemos colocado la acción de prevención sobre la acción de represión», agregó el funcionario.
En la nueva modalidad de trabajo, la labor en equipo prima sobre la individual, se establece una alta movilidad «que sigue la dinámica diaria del comportamiento delictivo» y se erige un sistema de un patrullaje basado en evidencias, explicó el Ministerio del Interior en un comunicado.
Esta cartera valoró los resultados, pero llamó a la cautela ya que el período «es demasiado corto para poder aventurar un pronóstico definitivo». EFE