Sao Paulo, 23 may (EFE).- El juez federal brasileño que comanda el caso Petrobras, Sergio Moro, evitó hoy comentar el escándalo provocado por una grabación en la que un ministro de Michel Temer sugiere frenar la investigación del Lava Jato, pero advirtió que el Gobierno no debe interferir en temas de la Justicia.
«No es apropiado hablar de eso porque no tengo todavía todo el conocimiento, pero en asuntos de la Justicia no debe haber interferencia del Gobierno», dijo Moro preguntado sobre la polémica grabación que salpica al nuevo ministro de Planificación, Romero Jucá, investigado en el proceso de desvío de recursos de Petrobras.
En la conversación, grabada el pasado marzo, cuando Jucá era senador y uno de los impulsores del juicio político y la separación de la Presidencia de Dilma Rousseff, el ahora ministro sugiere a un empresario también señalado por corrupción cerrar un acuerdo para frenar la investigación en la petrolera.
Moro, que intervino en un foro organizado hoy en Sao Paulo por la revista Veja, recomendó al nuevo Ejecutivo, que encabeza el presidente interino Michel Temer, una política de transparencia para combatir la corrupción y subrayó el papel «fundamental» de la iniciativa privada en este proceso.
«La expectativa es que la sociedad brasileña y las instituciones como un todo aprovechen este momento para incorporar políticas contra la corrupción sistémica de una manera más duradera», dijo.
Moro subrayó que no se puede pensar en la corrupción «en términos políticos-partidarios» porque la justicia tiene que ser independiente e insistió en que la Operación ‘Lava Jato’, como se conoce la investigación sobre los desvíos en Petrobras, «no es una serie de televisión que puede perder ímpetu. Es un trabajo».
Para el juez, Brasil afronta un «crecimiento de la corrupción» y su combate requiere de un «repudio» generalizado que permita cambiar la percepción del problema porque la Justicia «no es un remedio suficiente».
«Se genera un círculo vicioso, porque las personas se comportan como las otras y terminan viendo a la corrupción como algo normal», explicó Moro.
El juez evitó también pronunciarse sobre la situación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, implicado en la investigación sobre Petrobras, y recordó que el caso pasó a la Corte Suprema.
«Existe un debido proceso para ser observado, pruebas, y a pesar de la opinión pública ser importante, un juez no debe seguir la opinión pública para condenar o absolver», comentó.
En el mismo foro, el magistrado Luis Roberto Barroso, del Supremo Tribunal Federal (STF), respaldó el concepto de Moro y apuntó que «la corrupción no es de un partido o de otro, no hay corrupción positiva. La corrupción es la corrupción». EFE