Atenas, 27 may (Sputnik). – El diálogo entre Rusia y Grecia puede mejorar la calidad de las relaciones de Moscú con la Unión Europea y la OTAN, afirmó el primer ministro heleno, Alexis Tsipras, al reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin.
Anteriormente Rusia y Grecia firmaron la declaración intergubernamental sobre el fortalecimiento de las relaciones.
«Consideramos que, según lo destaca también la declaración, que el hecho de que nuestro diálogo llegue a otro nivel cualitativo, puede hacer su aporte durante el periodo difícil, en lo que se refiere al mejoramiento de las relaciones entre la UE y Rusia, así como la OTAN y Rusia», dijo Tsipras.
Añadió que el hecho puede también ayudar a fortalecer «la arquitectura de seguridad europea en el marco de la OTAN».
Tsipras destacó que, «es imposible mantener la arquitectura de la seguridad en Europa sin participación de Rusia, como un componente clave de ésta».
Vladímir Putin realiza una visita oficial de dos días al país heleno.
Putin da por cerrado definitivamente el tema sobre el estatus de Crimea
El estatus de la península de Crimea está decidido definitivamente, resaltó este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
«En cuanto a Crimea, consideramos cerrado definitivamente el tema; es una decisión histórica del pueblo de Crimea y Rusia no la discutirá con nadie «, dijo el líder ruso, de visita en Atenas.
Anteriormente, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, prometió recuperar Crimea y Donbás de la misma manera como consiguió la repatriación de Nadezhda Sávchenko, que purgaba una pena de 22 años de prisión en Rusia por el asesinato de dos periodistas en el este de Ucrania.
Crimea volvió a ser parte de Rusia tras celebrar en marzo de 2014 un referéndum en el que la mayoría aplastante de los votantes, más del 96 por ciento, avalaron esta opción.
Las autoridades de la península convocaron el referéndum a raíz del violento cambio de gobierno en Ucrania donde subieron al poder políticos que simpatizan con fuerzas marcadamente nacionalistas y hasta rusófobas.
Ucrania sigue considerando Crimea como parte de su territorio aunque bajo «ocupación temporal».
También Occidente condenó lo ocurrido como «anexión ilegal» y aprobó varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economía rusa, a lo que Moscú respondió con un veto agroalimentario.
La Cancillería rusa declaró en repetidas ocasiones que los crimeos votaron –democráticamente y en plena conformidad con el derecho internacional y la Carta de la ONU– por la reunificación con Rusia que respeta y acepta esta decisión.
EEUU despliega antimisiles en Europa por amenaza iraní inexistente, dice Putin
EEUU sigue desplegando el escudo antimisiles en Europa, aunque la amenaza iraní ya no existe, declaró Putin en rueda de prensa.
«Recuerdo que originalmente se trataba de prevenir la amenaza iraní, se trataba del programa nuclear de Irán, ¿dónde está ahora? Ya no existe», dijo y agregó que Rusia «se verá obligada a reaccionar a estas actividades», en particular al emplazamiento de los componentes del escudo antimisiles estadounidense en Rumanía.
Putin lamentó que nadie haga caso a las preocupaciones rusas al respecto ni esté dispuesto a negociar. «Solo oímos unas declaraciones generales que consisten en que (el escudo antimisiles) no está dirigido contra Rusia y no amenaza a su seguridad», dijo.
Sin embargo, según el presidente ruso, los sistemas de defensa antimisiles en Rumanía pueden ser adaptadas fácilmente con fines ofensivos. «Cambiar un misil por otro es una tarea muy simple, y nadie se percatará ni siquiera los propios rumanos: solo basta cambiar el software», señaló.
«Y como pueden afirmar que no nos amenaza. Sí que amenaza a nuestras fuerzas nucleares, y mucho», afirmó Putin.
La semana pasada, entró en servicio el sistema estadounidense Aegis Ashore en la base rumana de Deveselu, a unos 600 kilómetros al oeste de la península rusa de Crimea.
EEUU planea construir un puesto similar con radares y misiles interceptores en Polonia, en la base de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó de visita en Rumanía que estas armas son de defensa y no debilitan la capacidad de disuasión nuclear rusa sino que deben responder a posibles ataques con misiles de corto y mediano alcance desde fuera del área euroatlántica.
Putin afirmó entonces que no son sistemas defensivos sino parte del potencial nuclear estratégico de EEUU emplazado en la periferia. (Sputnik)