San José, 27 May (Elpaís.cr).- Aproximadamente 50 representantes de gobiernos locales de todo el país se reunieron en el primer Encuentro Nacional de alcaldes y líderes municipales: Ágora Digital Costa Rica.
La actividad destacó la importancia de que las municipalidades puedan brindar servicios digitales a la ciudadanía y que mediante un contacto directo con los usuarios se puedan conocer de cerca sus principales necesidades.
«Es importante que las municipalidades estén alineadas con la visión nacional y articuladas con otras iniciativas públicas, privadas y sociales, que respondan a los objetivos y estrategias de la agenda país, pero además que consideren los desafíos» aseguró Edwin Estrada, Viceministro de Telecomunicaciones acotó que el liderazgo municipal es fundamental para la construcción de agendas digitales locales.
Po otra parte, Julián Rodríguez, Director Nacional de Servicios Digitales en el Ministerio de Modernización de Argentina enfatizó en la importancia de tener en cuenta una estrategia país y que las ideas locales estén en sintonía con la estrategia nacional.
Según el MICITT, el diálogo permitió intercambiar opiniones sobre la construcción de una agenda digital, que ésta sea compartida y consultada; se mostró el caso de Uruguay y España.
En ambos países, hay vías de participación y se articulan los sectores. «La agenda digital es definir estrategias de alto nivel y cómo se proyecta el país tanto en la economía digital como en la transformación de la industria, de ahí la importancia de los ayuntamientos» mencionó Miguel Quintanilla. Ex Chief Technology Officer (CTO) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (España).
La agenda de la tarde, culminó con un diálogo sobre servicios públicos digitales como elemento disruptor de la transformación social, Sistemas Digitales, Mejora Regulatoria y la exposición del Índice de Ciudades Inteligentes que tiene como propósito medir el avance de los cantones del país en materia de Ciudades Inteligentes, y dar seguimiento al desarrollo del cantón como ciudad inteligente y se convierta en un insumo para elaboración de las políticas públicas en materia de ciudades inteligentes a través de datos actualizados.
Este índice recopilará información en los componentes de Inteligencia en Gobierno, Inteligencia en Infraestructura y Redes, Inteligencia en Convivencia Social, Inteligencia en Educación, Inteligencia en Economía e Inteligencia en Medio Ambiente y Energía.