San José, 27 May (Elpaís.cr).- La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán y el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, firmaron este 27 de mayo un convenio que se enmarca en la Estrategia de Estado Abierto, para la formación ciudadana mediante su Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED).
“El Instituto de Formación y Estudios en Democracia hace una sinergia natural con las autoridades del Ministerio de Cultura y Juventud, así que para nosotros darnos la mano es absolutamente congruente con las definiciones de ambas organizaciones”, expresó el presidente del TSE.
Durante la firma del convenio estuvieron presentes: José Ricardo Sánchez, viceministro de Juventud y Mariela Castro, encargada de Formación en Democracia del IFED.
“Esto lo empezamos en 2015, con un plan piloto como parte del Programa Gobierno Abierto y este convenio viene a formalizar un trabajo que venimos realizando en conjunto el Viceministerio de Juventud y el IFED, en que cada parte especifica sus compromisos. En septiembre de 2015 se ofrecieron talleres, pero puede abrirse a muchas otras actividades en aras de fortalecer los derechos democráticos, en este caso específico, de la población joven”, comentó la funcionaria del TSE.
Entre las tareas figura la organización de 75 talleres en todo el país, la puesta en marcha de estrategias de comunicación en las plataformas digitales y las redes gubernamentales y el desarrollo de materiales y herramientas educativas.
En las pasadas Elecciones Municipales, la mitad del padrón electoral fue compuesto por votantes de entre 18 y 39 años. El 40% de electores (casi 1,3 millones) eran menores de 34 años.
3 Comments
Ernesto
Me imagino desde ya los rótulos de «Votar es puta vida», «Votar en chiva», «Yo voto porque me importa» para luego ver a Víctor Hugo Víquez, Fabio Molina, Justo Orozco o Otto Guevara atacando, gritando, despotricando contra todo y todos porque tienen inmunidad utilizada para decir lo que les da la gana ¿Cuándo será el día que el Tribunal Sobrado de Elecciones deje de trasladar la responsabilidad de la política en los electores y no en las instituciones políticas obsoletas, violentas, irrespetuosas en las que, los politiquillos de turno han convertido a nuestro país?
Yo NO voto porque el país democrático que aspiramos no se construye legitimando la desgracia existente sino confrontándolas.
Por cierto ¿Será que ahora el TSE si respetará la tregua política una vez impuesto el TLC?
Ninguna autoridad tiene Sobrado de llamar a la población a votar cuando si silencio cómplice le permitió a la oligarquía despedazar lo que durante 186 años intentamos construir.
Costa Rica esencial: La Costa Rica fe lad cámaras empresariales.
Gonzalo Jara G
También imaginarse
Gonzalo Ja
Tiene toda la razón don Ernesto. Yo agrego: antes que este cuestionado tribunal dirija esta materia, no sería mejor volver a los programas de educación cívica en las escuelas y colegios, que tan buenos y honrados ciudadanos forjó en el pasado. La educación política en manos de intereses puramente electoreros
de la partidocracia que priva en nuestro estado neoliberal,sería el golpe de gracia a la poca democracia que nos queda.