Miami (EE.UU.), 11 jun (EFE).- La selección de México ha sido hasta el momento la gran animadora de la Copa América Centenario que acaba de llegar a su ecuador en Estados Unidos, al haber llenado los estadios en los dos encuentros que ya ha jugado en un torneo que globalmente ha congregado hasta ahora a más de 600 mil espectadores.
Es cierto que la afluencia de público a los partidos de esta competición ha sido muy desigual, pero los 625 mil asistentes contabilizados hasta ahora suponen una media próxima a los 40 mil por encuentro.
La mayor expectación se centrado fundamentalmente en la selección mexicana que, como se ha dicho en numerosas ocasiones, es en la práctica el equipo local del torneo, seguida por el elevado número de incondicionales con que ha contado Colombia.
Los jugadores de México han disputado sus partidos con el apoyo total de sus seguidores, algunos llegados desde México y otros residentes en Estados Unidos, y que no han dudado en estar a su lado tanto en Phoenix (Arizona) como en Pasadena (California).
En el debut de México, resuelto con un 3-1 ante Uruguay en Phoenix, se congregaron 60 mil espectadores, de los que muy pocos eran seguidores de Uruguay.
Esta cifra aumentó en Pasadena, gracias al gran aforo del Rose Bowl, hasta los 83 mil seguidores que presenciaron el encuentro ante Jamaica en un recinto con capacidad para 92 mil.
El Argentina-Chile se jugó ante 70 mil espectadores en Santa Clara y el partido inaugural Estados Unidos-Colombia, ante 68 mil, al tiempo que con más de 50 mil asistentes se disputaron el Argentina-Pamaná (Chicago) y el Brasil-Ecuador (Pasadena).
La cruz en cuanto a afluencia se dio en los encuentros entre selecciones que tienen menos población de sus respectivos países afincada en Estados Unidos que, por ejemplo, México o Colombia, los dos equipos mejor acompañados en el torneo.
Así, fueron 15 mil los asistentes al Costa Rica-Paraguay y 13 mil los que acudieron al Panamá-Bolivia, ambos en Orlando, mientras que 12 mil presenciaron el Ecuador-Perú en Phoenix.
La Copa tiene por delante los partidos de la última jornada de la fase de grupos, los cuartos de final, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final para incrementan el número de aficionados que van a presenciar en directo los encuentros del torneo.
La organización de la Copa América comunicó el primero de junio que se había superado la venta del millón de localidades para esta edición especial con motivo del primer siglo de la competición que tiene lugar en 10 ciudades de Estados Unidos. EFE