Ciudad de México, 12 jun (Sputnik). – Uno de los principales líderes de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, ha sido arrestado por una acusación de fraude por 24 millones de pesos (casi 1,3 millones de dólares), confirmó este domingo el subprocurador federal Gilberto Higuera.
La justicia federal afirma que tiene «elementos de prueba suficientes para considerarlo probable responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita», sancionado por el Código Penal Federal, dijo en una declaración a la prensa el subprocurador de Control de Procedimientos Penales.
La disidente CNTE que encabeza la oposición izquierdista a una reforma educativa constitucional en México y que controla la Sección 22 del estado de Oaxaca, sur de México, del Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE, oficial), dijo horas antes que su líder había sido arrestado la madrugada de este domingo por agentes en civil en tres camionetas que interceptaron el taxi en el cual se trasladaba en la capital, al final de un reunión gremial.
La Procuraduría General de la República (PGR) ha informado que «el día de hoy, con el apoyo de la Policía Federal, dio cumplimiento a una orden de aprehensión», firmada por un juez penal en la Ciudad de México en contra del secretario general del sindicato en Oaxaca.
La orden judicial había sido emitida el 14 de abril de este año por una conducta imputada que «consiste en la adquisición y/o administración de recursos económicos de procedencia ilícita, y posteriormente su utilización por el ahora inculpado», entre 2013 y 2015, dijo el funcionario federal.
En la investigación realizada, la fiscalía «acreditó que los recursos económicos fueron adquiridos por el aprehendido como derivación de la celebración de convenios ilícitos».
LA INVESTIGACIÓN
Los fondos de operaciones ilegales comprobadas «adquiridos y administrados por el inculpado, asciende a más de 24 millones de pesos (1,3 millones de dólares) como resultado de los depósitos que las empresas involucradas hicieron» de 2013 a 2015, dijo el subporocurador.
La posible obtención ilícita total del sindicato de maestros en Oaxaca suma más de 132 millones de pesos (más de 7 millones de dólares), en operaciones ilegales que podrían involucrar a más personas.
La fiscalía ha confirmado que por las mismas acusaciones ha sido arrestado el secretario de Finanzas de la citada organización sindical, y los dos dirigentes han quedado internados en centros federales de detención.
La investigación realizada permitió comprobar que mediante convenios firmados por la Sección 22 del sindicato con algunas empresas, entregaron al imputado, de manera directa o indirecta, «una comisión quincenal, dijo el funcionario de la fiscalía.
La comisión obtenida ascendía «al 3,5 por ciento, calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva, por las ventas y servicios que proporcionaban a sus agremiados», a quienes se les descontaba además el «pago de bienes, productos o servicios adquiridos a través de la nómina».
Las leyes del Trabajo prohíben ese tipo de convenios comerciales, «dado el carácter eminentemente lucrativo de dichos acuerdos».
Esa nómina fue administrada hasta 2015 cuando la Sección 22 controlaba el Instituto de Educación Pública de Oaxaca, antes de que entrara en vigencia la reforma, que limita los controles que ejercía sobre el sindicato magisterial la CNTE.
Los sindicatos en México gozan de un régimen fiscal de excepción, con impedimento legal para realizar actividades lucrativas, «lo que en el caso se transgredió», señala la PGR.
La acusación es similar a la que llevó a la cárcel en 2013 a Elba Esther Gordillo, también acusada de malversar dinero de los agremiados.
Gordillo fue desde los años 1990 la líder nacional del SNTE –con 1,5 millones de agremiados, el más grande América Latina–, diputada, senadora y presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI, gobernante) del cual se separó en 2006.
Los maestros de la CNTE, un polo de izquierdas disidentes, con más de tres décadas de separación tajante de la dirigencia nacional del principal gremio magisterial –el SNTE–, ha mantenido una constante movilización en los últimos meses contra la reforma, en la capital de los estados más pobres donde ha fundado sus fortalezas gremiales.
Las protestas ocurren sobre todo en enclaves históricos de la CNTE, donde son mayoría: en los rezagados estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, en el sur del país; y en Michoacán, en las montañas centrales, con predominio de población indígena y rural donde suman unos 120.000 agremiados.
Los inconformes se oponen a una drástica reforma educativa, aprobada por todos los partidos representados en el Congreso de la federación mexicana, impulsada por el presidente Enrique Peña.
La nueva norma legal obliga a evaluaciones de los maestros para postularse y mantener sus puestos, que gracias a décadas de acuerdos corporativos de clientelismo político con el PRI le permitía a los sindicatos controlar las nóminas, los pagos de salarios e incluso heredar los cargos. (Sputnik)