San José, 14 Jun (ElPaís.cr).- Luego de varias semanas de análisis y comparecencias de ministros y altos funcionarios del Gobierno, la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente el primer Presupuesto Extraordinario de la República para éste año 2016, quedeberá ser aprobado por el plenario.
El presupuesto establecido por el Poder Ejecutivo contempla una reducción de 25 mil millones de colones y en su totalidad contiene un monto de 922 mil millones de colones.
A pesar de que algunos legisladores lamentaron varios recortes, entre ellos al IAFA y al Ministerio de Educación Pública (MEP), contó con el apoyo de casi todas las fracciones, excepto del Frente Amplio.
«El Frente Amplio voto en contra porque el proyecto propone recortar varios rubros que afectan programas sociales como los 1 776 millones de colones que le reducen al IAFA en programas destinados al diagnóstico, investigación, prevención, tratamiento de los trastornos del consumo de tabaco, promoción de la salud y reducción del consumo, así como la atención de personas afectadas y clínicas de cesación», comentó el legislador Frank Camacho Leiva.
Los frenteamplistas también lamentaron un recorte de 10 millones de colones al MEP a causa de un ajuste salarial no efectuado debido a que la inflación efectiva fue inferior a la proyectada por el Banco Central.
La modificación al presupuesto extraordinario de la República incluye un traslado de partidas por más de 71 mil millones de colones para infraestructura, así como una partida de 1.766 millones al Ministerio de Cultura para el Parque de Alajuelita.
Además, se destinan 700 millones de colones para la Escuela Nacional de Policías, 118 millones de colones en Salud para proyectos de AyA, 100 millones de colones para Vivienda y 22 millones de colones al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Lea también: Contralora General: “Primer Presupuesto Extraordinario para el 2016 es ínfimo”
El diputado oficialista Víctor Morales Zapata, quien forma parte de la instancia legislativa que se encargó de analizar el proyecto de ley, expresó que la propuesta cumple con un compromiso de reducir el gasto público.
«Se han honrado los compromisos de parte del Poder Ejecutivo de reducir el gasto dentro del Gobierno Central y prioriza además la construcción de infraestructura educativa a pesar de que el país está pasando por una situación complicada a nivel fiscal. También se ven incluidos algunos aportes específicos para ayudar a productores e impulsar la cultura», mencionó el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC).
En esta misma línea, cabe aclarar que la iniciativa contiene un recorte cercano a los 78 mil millones de colones en gastos corrientes de los cuales unos 72 mil millones se destinan a inversión especialmente en infraestructura educativa y otros 6 mil millones van a reforzar el gasto corriente.
Lea también: Gobierno defiende reducción presupuestaria ante diputados
Prácticamente todas las bancadas celebraron que el informe aprobado por mayoría, al cual se le adicionaron varias mociones, contiene una serie de ingresos nuevos, así como re asignaciones de recursos para la gestión cotidiana del Gobierno, entre ellos una significativa rebaja a la deuda pública.
Por otro lado, el presupuesto contiene cerca de 103 mil millones de colones en reducciones producto del efecto inflacionario, es decir son ahorros producto de registrarse una inflación cercana al 0%, frente a una inflación proyectada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), de 4% para el final de este año en curso.
«Esperamos que durante este año el Gobierno cumpla con el siguiente tracto de reducción presupuestaria estimada en una cifra similar, y así evitarle a los costarricenses, cerca de 50 mil millones de nuevo endeudamiento», manifestó el diputado liberacionista Rolando González Ulloa.
La fracción del PLN al igual que otras bancadas legislativas expresaron su complacencia ante la medida implementada a última hora por el Gobierno para acoger la exigencia de varios diputados para girar los fondos que financiarán la red vial cantonal.
Por su parte la Presidenta de la Comisión Rosibel Ramos señaló “es muy lamentable que el Gobierno le dio atolillo con el dedo a Liberación Nacional, deben estar de luto, porque no se hizo ningún recorte, sino que inflaron las remuneraciones rebajaron esos 25 mil millones de colones y los transfirieron al pago de la deuda”
Agregó que “en el tema del control del gasto se seguirá negociando con el Gobierno pero vamos logrando cosas por eso la satisfacción”
Ramos celebró el compromiso del Gobierno con los frijoleros de zona sur, zona norte y Chorotega, de incluir una partida por 500 millones de colones para paliar la crisis de los precios del grano que afectó a este sector productivo.