San José, 14 Jun (ElPaís.cr).- El plenario legislativo aprobó en segundo debate el proyecto que reforma el artículo 37 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las mujeres, la cual promueve una mayor equidad de género.
El proyecto viene a modificar una cláusula jurídica contemplada en el proyecto que estipulaba penas mayores para las mujeres en el caso del fraude simulación en las relaciones de pareja.
La primera versión de ésta ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa en el año 2007; sin embargo, fue avalada con clausulas diferenciadas para los sanciones de los hombres y las mujeres.
«Sin querer se estableció un trato discriminatorio, porque si una mujer cometía fraude de simulación de bienes gananciales, podría ser sancionada de manera más grave que un hombre que cometiera el mismo delito contra ella, lo cual es ilógico», comentó la diputada liberacionista Lorelly Trejos.
Este tipo de fraude se utiliza para esconder bienes gananciales o que puedan contabilizarse en el cálculo de pensiones alimenticias, pero las sanciones respectivas tenían una clara discriminación hacia las mujeres.
«Este artículo que hoy se modificó establecía una odiosa discriminación que afecta principalmente a las mujeres, porque en la mayoría de los casos quienes tienen más bienes a su nombre son los hombres. Ahora quien pretenda esconder esos bienes para no dividirlos en los juicios de pareja, se exponen 10 años de cárcel, como si sucediera en cualquier otro ámbito», indicó el frenteamplista Gerardo Vargas Varela.
Con base en la reforma aprobada, la pena deja de ser de 8 meses para pasar de 2 meses a 3 años si el monto defraudado no excede 10 veces el salario base y de 6 a 10 años si se excede.
Para conocer más detalles sobre este proyecto, lea también: Congreso aprueba reformas a ley sobre violencia contra la mujer