San José, 15 jun (EFE).- La Comisión Nacional de Salarios fijó hoy en un 0,5 % el aumento salarial del sector privado en Costa Rica para el segundo semestre del 2016, informó hoy el Ministerio de Trabajo.
El aumento, que fue el porcentaje planteado hoy por el Gobierno, se aplicará a los salarios mínimos a partir del próximo 1 de julio y fue votado a favor de manera unánime por los sindicatos y el sector empresarial, en el marco de la negociación en el Consejo Nacional de Salarios.
«Es importante mencionar que es la primera vez en siete años que el aumento en los salarios mínimos resulta de una votación unánime, esto definitivamente nos habla de que en nuestro país el diálogo social sí funciona como mecanismo de negociación», declaró en un comunicado el ministro de Trabajo, Carlos Alvarado.
En la negociación, el sector empresarial había propuesto el pasado lunes que no se aplicara aumento alguno, mientras los representantes de los trabajadores solicitaron entre un 2,13 % y un 3,5 %.
Hoy fue el turno del Gobierno de hacer su propuesta y esta fue la votada a favor de manera unánime.
Para el servicio doméstico, que es el menos remunerado del país, las partes acordaron un aumento del 2 %.
El ministro Alvarado también acordó con empresarios y sindicatos revisar la fórmula matemática que se utiliza para fijar los ajustes salariales, la cual incluye variables como la inflación.
El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Franco Arturo Pacheco, dijo en un comunicado que apoya la posición del ministro Alvarado para buscar acuerdos.
«A pesar de que la fórmula de cálculo nos respaldaba en la propuesta de mantener los salarios mínimos sin variación, somos congruentes en nuestra posición de promover el diálogo y lograr acuerdos, por lo que aceptamos el llamado del ministro de Trabajo para impulsar este aumento», expresó Pacheco.
En Costa Rica se realizan ajustes salariales cada semestre para el sector privado y público por separado.
El salario mínimo en Costa Rica varía de acuerdo al oficio o profesión. La menor remuneración la reciben los servidores domésticos con un salario mínimo de 172.610 colones mensuales (unos 315 dólares), seguido por otros como mensajeros o conserjes con 288.386 colones (unos 530 dólares). EFE
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Como siempre, bien manipuladores son las televisoras y en general el poder mediático cuando informan al público que el aumento dado es de 0.50%, o sea 500 por cada C100.000. Cincuenta céntimos por cada 100 colones, es una chocante burla a los trabajadores, mientras otros selectos sectores se recetan hasta C50.000 mensuales más. Siguen elevándose las gradas salariales. La desigual es un bochorno