Panamá, 21 jun (EFE).- Un 56 % de los panameños desaprueba la gestión del presidente panameño, Juan Carlos Varela, frente a un 37 % que la avala, el índice más bajo de aprobación del gobernante a unos escasos días de cumplir su segundo año de mandato, de acuerdo con una encuesta difundida hoy.
Varela ha sufrido una caída de 9 puntos tras haberse mantenido estable en 46 unidades en los últimos 4 meses, según con la encuestadora Dichter & Neira que hizo la medición del 16 al 19 de junio, contratada por el canal local TVN.
Varela también tuvo una baja en la evaluación de su desempeño presidencial, con el 41 % de los consultados que la calificó de mala con respecto a un 31 % que la consideró buena.
Sobre la diligencia del Gobierno y su gabinete de ministros, un 56 % afirmó que es entre mala y muy mala, en tanto que un 35 % dijo que es buena y un 5 % excelente.
La transparencia del Gobierno también salió mal librada al responder un 76 % que no existe, frente al 18 % que sí considera que la hay en el manejo de la administración.
La encuesta incluyó además preguntas coyunturales sobre otros asuntos, entre ellos la ampliación del Canal de Panamá que será inaugurada el próximo domingo y el manejo del Gobierno ante la crisis de la gripe A que ha provocado la muerte de 27 personas en lo que va del año.
La mayoría de los entrevistados, un 78 %, cree que la operación del Canal ampliado será beneficiosa para la economía de Panamá, frente a un 19 % que considera que poco o nada, en tanto que el 65 % afirma que la misma será provechosa para la economía personal de los panameños, con respecto al 32 % que sopesa que poco o nada.
La ampliación del Canal de Panamá permitirá el paso de buques con hasta el triple de carga de los que transitan por la vía centenaria.
En relación al manejo de la comunicación del Gobierno con la situación de la gripe A, hay opiniones divididas, con el 51 % que respondió que malo o muy malo, frente al 47 % que lo califica entre bueno y excelente.
También, sobre el proceso de vacunación contra el virus de la influenza y su tipo AH1N1, ante lo cual el 52 % consideró que es bueno (37) y excelente (15), en tanto que el 46 % indicó que es malo (34) y muy malo (12).
El Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social de Panamá informaron hoy de que seguirán con la vacunación diariamente dando prioridad a la población vulnerable: menores de 5 años, adultos mayores de 60, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.
Ambas entidades destacaron la distribución a nivel nacional de las 680.000 dosis de vacunas contra la influenza que llegaron ayer en una segunda remesa adquirida a través del Fondo Rotativo de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS), tras una primer envío de 300.000 porciones.
Un total de 175.355 vacunas fueron aplicadas este fin de semana a las personas que acudieron a instalaciones de salud habilitadas a nivel nacional.
La encuesta, de 1.200 entrevistas cara a cara en sus hogares a panameños mayores de 18 años de edad, a nivel nacional (excluyendo a la provincia de Darién y las Comarcas indígenas), fue aplicada del 16 al 19 de junio con margen de error de un aproximado 2,9 %. EFE