Admisiones: Etapa Básica, Escuela de Artes Musicales. Ingreso, II Ciclo 2016. Inscripción: 27 de junio, de 9:00 a 11:00 a. m. y de 1:30 a 3:00 p. m., en la Escuela de Artes Musicales. El ingreso será, únicamente, para los cursos de los siguientes instrumentos: violón, viola, violonchelo, guitarra, clarinete, corno francés, fagot, flauta traversa, oboe, percusión, trombón bajo, piano. Requisitos: presentar copia legible de la cédula o TIM, o en su defecto constancia de nacimiento emitida por el Registro Civil. En el caso de extranjeros deberán presentar copia legible del pasaporte. Sin la documentación respectiva no se realizarán inscripciones. Información: 2511-8565, correo electrónico: artes.musicales@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Artes Musicales.
III Bimestre, Cursos de Idiomas: Inglés, Francés y Portugués. Matrícula en línea para estudiantes activos: lunes 4 de julio, de 8:00 a. m. a 11:50 p. m. Matrícula y pago del nivel 1: martes 5 de julio, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:00 p. m., en la Casa de Idiomas de la Escuela de Lenguas Modernas. Inscripción para el examen de ubicación: lunes 27 de junio, de 9:00 a. m. a 12:00 m., por medio del correo electrónico: inscripcionescursosconversacion.elm@ucr.ac.cr (incluir nombre completo, número de cédula e idioma de interés). Inicio de lecciones: 11 de julio. Dirigido a mayores de 15 años (cupo limitado). Costo: ¢87 000 (bimestre). Información: 2511-8415, 2511-1952, correo electrónico: casadeidiomas.elm@ucr.ac.cr Página web: https://cursosconversacion.fundacionucr.ac.cr Organiza: Escuela de Lenguas Modernas, Programa Cursos de Conversación.
CONVERSATORIO: Enfermedad Celiaca. Lunes 27 de junio, de 1:00 a 5:00 p. m., auditorio, edificio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Información: 2223-1385, 2222-1581, correo electrónico: cihata@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (CIHATA).
Conferencia: Tecnologías de información y comunicación en Agricultura y Agronegocios. Lunes 27 de junio, 4:00 p. m. en el aula 3 del Recinto de Guápiles. A cargo del Dr. Reiner Doluschitz, profesor, University of Hohenheim, Alemania. Información: 2511-8777, correo electrónico: dennis.loriapaniagua@ucr.ac.cr Organiza: Recinto de Guápiles, Carrera de Economía Agrícola y Agronegocios.
Ciclo Interlectivo de Cursos Libres 2016. Programa de Educación Continua en Lengua y Literatura. Cursos: Redacción y ortografía I, Técnicas de comunicación oral I, Redacción de informes técnicos, Redacción de artículos para revistas científicas, Redacción de trabajos finales de graduación (cursos intensivos). Prematrícula: 27, 28 y 29 de junio, por medio de la página: https://goo.gl/XG77DD Matrícula: 4, 5 y 6 de julio. Duración: tres sesiones semanales (lunes, miércoles y viernes), de 5:00 a 7:50 p. m., del 18 de julio al 5 de agosto. De acuerdo con la demanda y el cupo mínimo, se decidirá la apertura del curso ofrecido. Dirigido a mayores de 18 años. Costo: ¢80 000 (público general) y ¢70 000 (estudiantes universitarios activos) Información: 2511-8438, correo electrónico: educacioncontinua.efll@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/PECLL Organiza: Programa de Educación Continua en Lengua y Literatura.
FORO DE APRENDIZAJE: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS DE EMPLEO Y SU VÍNCULO CON LA PROTECCIÓN SOCIAL. Lunes 27, martes 28 y miércoles 29 de junio, 8:30 a. m., auditorio, CICAP. Participarán representantes de gobiernos de Centroamérica, Haití y República Dominicana, así como la primera dama de la República. Información: 2511-3748. Organiza: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP).
CURSO Sobre el libro: China y el nuevo juego geopolítico de Occidente (2016), de Patricia Rodríguez Holkemeyer. Inscripción: del 27 al 30 de junio, por medio del correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr El correo debe llevar los siguientes datos: nombre completo, número de teléfono, lugar de trabajo, carrera que estudian, profesión que ejerce. El curso se impartirá en cinco sesiones, los días jueves, del 7 de julio al 4 de agosto, de 5:30 a 8:30 p. m., en la sala de multimedia, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. Impartido por la M.Sc. Patricia Rodríguez Holkemeyer, catedrática, Escuela de Ciencias Políticas. Se entregará un certificado de participación (debe asistir a todas las sesiones). Dirigido a profesionales y estudiantes que puedan entender los videos en inglés. Cupo limitado. Información: 2511-6401, correo electrónico: ciencias.politicas@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Ciencias Políticas.
III Simposio de Neuropedagogía UCR Inscripción por medio de la página: http://portal.fundevi.ucr.ac.cr/opencart El simposio se llevará a cabo los días 27, 28, 29 y 30 julio en el auditorio del CONARE. Los ejes temáticos del simposio son: Neuropedagogía y etapa preescolar. Neuropedagogía y educación primaria. Neuropedagogía y adolescencia. Actividad física y neurodesarrollo. La neuropedagogía y el enfoque de enseñanza basado en la indagación. Cupo: 300 personas. Costo: ¢80.000 (público en general) y ¢40.000 (estudiantes de la UCR). Información: 2511-8865, correo electrónico: iiisimposiodeneuropedagogiaucr@gmail.com Página Web: http://portal.fundevi.ucr.ac.cr/opencart Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Orientación y Educación Especial, Proyecto ED-3048 con la colaboración del Centro de Investigación en Neurociencias.
Programa de Educación Continua en Artes “Música Abierta”. Cursos de instrumento: canto, batería, bajo eléctrico, flauta traversa, guitarra eléctrica y jazz, guitarra popular, guitarra clásica, saxofón, percusión, piano, violoncello y violín. Ensambles: saxofón y percusión. Cursos para niños de edades entre 1 y 7 años: Iniciación Musical y Estimulación Musical Temprana. Otros cursos: Lectoescritura musical, Musicoterapia. Matrícula estudiantes de nuevo ingreso: del 27 de junio al 1.o de julio, de 8:00 a 11:30 a. m. y de 1:00 a 4:30 p. m. (de lunes a viernes) en la recepción de la Escuela de Artes Musicales. La matrícula extraordinaria estará habilitada del 4 al 8 de julio (la administración no se hace responsable de reservar horarios, el alumno quedará sujeto a la disponibilidad que exista en la fecha que matricule). Información: 2511-8549, 2511-8560, correo electrónico: pec.eam@ucr.ac.cr Facebook: Música Abierta-Programa de formación musical. Organiza: Facultad de Bellas Artes, Escuela de Artes Musicales.
CURSO: Crear secuencias didácticas de Francés Lengua Extranjera enmarcadas en una perspectiva orientada hacia la acción. Inscripción del 27 de junio al 15 de julio, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 3:30 p. m. en la Oficina 316, Departamento de Educación Secundaria, 3er. piso, Facultad de Educación. Duración: Del 1 de agosto al 25 de setiembre (8 semanas, 40 horas). Requisitos: conexión a internet indispensable. Modalidad: 100% virtual. Certificado de aprovechamiento aceptado por el Servicio Civil. Dirigido a docentes de francés de primaria y secundaria en servicio del Ministerio de Educación Pública con un nivel mínimo de lengua B1. Costo: ¢45.000. Información: 2511-5382, correo electrónico: frances.formacion.docente@gmail.com Organiza: Escuela de Formación Docente, Escuela de Lenguas Modernas.
CURSOS: Integrar las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en mi clase de Francés Lengua Extranjera. Inscripción: del 27 de junio al 15 de julio, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 3:30 p. m. en la Oficina 316, Departamento de Educación Secundaria, 3er. piso, Facultad de Educación Dirigido a docentes de francés de primaria y secundaria en servicio del Ministerio de Educación Pública con un nivel mínimo de lengua B1. Costo: ₡45.000. Duración: Del 3 de octubre al 27 de noviembre (8 semanas, 40 horas). Certificado de aprovechamiento aceptado por el Servicio Civil. Modalidad: 100% virtual. Información: 2511-5382, correo electrónico: frances.formacion.docente@gmail.com Organiza: Escuela de Formación Docente, Escuela de Lenguas Modernas.
SUR Fotografía – Recinto de Golfito. Exposición del proceso de filmación del video SUR, de Danza Universitaria. Del 27 de junio al 27 de julio en la Biblioteca del Recinto de Paraíso. Para ver el video acceda a https://youtu.be/XKVd7HAqsgc Información: 2511-5267 / sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural.
Presentación del Libro: Historia Económica de Costa Rica: La Industria en Costa Rica en el siglo XX. Tomo III. Martes 28 de junio, 10:00 a. m., aula 220, Facultad de Ciencias Económicas. Participantes: M.A Jorge León Sáenz, investigador, IICE; Lic. Nelson Arroyo Blanco, IICE; Andrea Montero Mora. Información: 2511-4166, 2511-4872, correo electrónico: secretaria.iice@ucr.ac.cr / recepcion.iice@ucr.ac.cr Página web: http://www.iice.ucr.ac.cr/contacto.html Organiza: Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas.
Presentación: Fluye arte urbano, comunidad y ambiente. Martes 28 de junio, de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. en la Facultad de Ciencias Sociales, 1er. piso (por los ascensores de la entrada principal). Se contará con baile y batallas de breakdance, conversatorio, puestos de información y puestos de artesanía. Información: 2511-5561, correo electrónico: psicologia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Psicología.
RECITAL: Camerata Reminiscencias. Música clásica costarricense de los últimos 100 años. Martes 28 junio, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social en el marco del ciclo “Martes por la Noche”.
Matrícula de Cursos Libres. Sede de Occidente. Del 28 al 30 de junio, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:00 p. m., en la Coordinación de Acción Social. Consultar lista de cursos en www.so.ucr.ac.cr Los cursos se impartirán del 4 al 16 de julio. Información: 2511-7056, 2511-7108. Organiza: Sede de Occidente, Coordinación de Acción Social.
CONFERENCIA: Publicidad y trabajo doméstico. Aportes al debate desde el observatorio de la Imagen de las Mujeres. Miércoles 29 de junio, de 5:00 a 6:30 p. m., sala 1, Biblioteca Carlos Monge Alfaro. Participantes: Licda. Camila Ordoñez Laclé, investigadora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer; Dra. Nancy Piedra Guillén, profesora, Escuela de Sociología. Información: 2511-1953, correo electrónico: isabelgamboabarboza@gmail.com Página web: http://www.ciem.ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer en el marco del proyecto ED-521 “Debates sobre Feminismos”.
conferencia: Alcances e implicaciones de la convencionalidad en el Derecho Penal. Miércoles 29 de junio, de 5:00 a 8:00 p. m., miniauditorio, Facultad de Derecho (antiguo edificio de Ciencias Sociales). Participantes: M.Sc. Rosaura Chinchilla Calderón, coordinadora, Maestría de Ciencias Penales; MSc. Paula Dobles Trejos, investigadora, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Información: 2511-1556, correo electrónico: alonso.arguedas@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Jurídicas y Facultad de Derecho con la colaboración de Fundación Cátedra de Criminología y Derechos Humanos “Alessandro Baratta”, en el marco de las Jornadas Científicas y Comunidad Universitaria.
RECITAL de la Cátedra de Saxofones, Escuela de Artes Musicales. Miércoles 29 junio, 7:30 p. m., auditorio, 3.er piso, Escuela de Artes Musicales. Participantes: Dr. Javier Valerio, profesor de Saxofón; M.M. Harold Guillén, profesor de Saxofón; M.M Federico Molina, profesor de piano. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco de “Música en el campus”.
Conferencia: Yacimientos de hidratos de metano bajo el piso marino en Costa Rica y sus implicaciones futuras. Jueves 30 de junio, 3:00 p. m., auditorio, Facultad de Educación. Impartida por el Lic. Wilfredo Rojas Quesada, miembro, Comisión Geofísica IPGH-CR, Escuela de Geología. Información: 2511-6402, Página web: http://www.geografia.fcs.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Geografía con la colaboración del Instituto Panamericano de Historia y Geografía.
Recital de Honor, Etapa Básica. Jueves 30 junio, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social.
Expoinnova 2016. Viernes 1.o de julio, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., Comedor Estudiantil. Participantes: estudiantes de la Carrera de Dirección de Empresas de las sedes de la Universidad de Costa Rica. En esta exposición el público visitante podrá encontrar prototipos de diversos productos innovadores elaborados por los estudiantes de cuarto año de la Escuela de Administración de Negocios de la UCR. La entrada es gratuita y la feria está abierta a todo público. Información: 2511-9191, correo electrónico: gustavo.bado@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Administración de Negocios.
FORO: Salud y Adolescencia en Costa Rica. Viernes 1 de julio, de 9:00 a. m. a 12: 00 m. en el auditorio de Educación Continua, Ciudad de la Investigación. Participantes: Dra. Ana Teresa León Sáenz, directora ejecutiva, Patronato Nacional de la Infancia; Dr. Alberto Morales Bejarano, jefe, Clínica del Adolescente, Hospital Nacional de Niños; Licda. Rosibel Méndez Briceño, coordinadora, Consejo Interinstitucional de la Madre Adolescente, Ministerio de Salud Pública; Dr. Marco Díaz Aguilar, coordinador, Programa Normalización de la atención a los adolescentes, Caja Costarricense de Seguro Social; Dra. Ingrid Gómez Duarte, investigadora, Proyecto EDNA (moderadora). Información: 2511-3139, correo electrónico: pridena@ucr.ac.cr Página Web: http://www.pridena.ucr.ac.cr Organiza: Programa PRIDENA con la colaboración del Instituto de Investigaciones Sociales.
Presentación del libro: Imaginarios Utópicos. Autor: Dr. Francisco Rodríguez Cascante. Viernes 1.o de julio, 3:00 p. m., Sala de Exposiciones Temporales, Museo Regional de San Ramón. Participantes: Dr. Francisco Rodríguez Cascante, investigador, Sede de Occidente; Dra. Magdalena Vásquez Vargas, directora, CIDICER; Dra. Patricia Alvarenga Venutolo, historiadora, Universidad Nacional; Magíster Rónald Rivera Rivera, investigador, Sede de Occidente. Información: 2511-9022, correo electrónico: cidicer@ucr.ac.cr Página web: http://cidicer.so.ucr.ac.cr/index.php Organiza: Centro de Investigaciones sobre Diversidad y Estudios Regionales (CIDICER) con la colaboración del Programa de Investigación en Estudios de la Cultura Contemporánea, Sede de Occidente.
Practicas en línea del Examen de Diagnóstico de Matemática DiMa. ¿Tiene que realizar el Diagnóstico de los Aprendizajes en Matemática – DiMa? Visite la página: www.diagnostico.emate.ucr.ac.cr revise la lista de carreras que tienen como requisito el DiMa y practique en línea desde ahora. El periodo de inscripción y aplicación se divulgará oportunamente. Dirigido a estudiantes de nuevo ingreso y regulares. Información: 2511-8034 / 2511-6564 / 2511-6551, correo electrónico: diagnosticodima.em@ucr.ac.cr Página Web: http://www.diagnostico.emate.ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Matemática.
CURSO: Métodos para el aprendizaje de la ortografía en Educación Primaria. Fecha límite de inscripción: 13 de julio, de 8:30 a. m. a 12 m. y de 1:00 a 4:30 p. m. (de lunes a viernes) por medio de los teléfonos: 2511-5383, 2511-8916. Impartido por la Licda. Grettel Arias Orozco, docente, Sección de Educación Primaria, Escuela de Formación Docente. Duración: sábados 16, 23 y 30 de julio y 6 de agosto en el aula 111, Facultad de Educación. Se entregará certificado de participación de 20 horas o de aprovechamiento de 40 horas (8 horas presenciales, 12 horas a distancia y 20 horas para el diseño y puesta en práctica del trabajo). Dirigido a estudiantes de Educación Primaria, docentes en servicio y empleadores. Costo: ¢30 000. Organiza: Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria, en el marco del Proyecto ED-3057 “Actualización permanente de docentes de Educación Primaria”.
Convocatoria para ponencias. II Jornadas de Investigación en Arte. Entrega de ponencias: hasta el 15 de julio, por medio del correo: iiarte@ucr.ac.cr Las ponencias deben tener un resumen de 250 palabras y cinco palabras clave. Las jornadas se llevarán a cabo los días 13 y 14 de setiembre, en la Sala Girasol de Estudios Generales. Dirigido a estudiantes, docentes e investigadores en temáticas relacionadas con las artes. Información: 2511-8933, correo electrónico: iiarte@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte).
Convocatoria al I Concurso Nacional «Piano Latinoamericano». Inscripción: abierta hasta el 15 de julio (formulario de inscripción, disponible próximamente vía web, no se admitirán solicitudes luego de esta fecha). Costo: ¢10.000 (la inscripción debe ser cancelado el lunes 12 de setiembre, de 8:00 a 9:00 a.m. en la recepción de la Escuela de Artes Musicales). Dirigido a pianistas y estudiantes de piano. Información: 2511-8545, correo electrónico: concursonacionalpianocr@gmail.com Página Web: https://drive.google.com/open?id=0BzWfy2rreCLbaU9oMUZOYWd0TWc Organiza: Escuela de Artes Musicales.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: HISTORIAS DE LA MONTAÑA DE ORO. Hasta el 27 de julio, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. en la Sala León Fernández Bonilla, Archivo Nacional. Acto Inaugural 9 junio, 10:00 a. m. (confirmar asistencia). Información: 2511-6870, correo electrónico: instituto.confucio@ucr.ac.cr Organiza: Instituto Confucio.
XXII Jornadas de Investigación Filosófica. Fecha límite de presentación de títulos y resúmenes de ponencias: 29 de julio, en el Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF), de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p. m. (presencial) o por medio del correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Duración: del 19 al 23 de setiembre, en la Sala Joaquín Gutiérrez, 4.° piso, Facultad de Letras. Información: 2511-8380. Página web: http://www.inif.ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF).
Prueba de Habilidades Cuantitativas. Inscripción: hasta el 29 de julio, por medio de la página web: www.hc.iip.ucr.ac.cr Los(as) estudiantes que deseen ingresar a las carreras de: Matemática, Ciencias Actuariales, Estadística, Farmacia, Química, Física, Meteorología e Ingeniería de Alimentos deberán realizar la Prueba de Habilidades Cuantitativas, la cual es un requisito especial de ingreso a estas carreras para el año 2017. Dirigido a estudiantes de primer ingreso y estudiantes universitarios interesados en trasladarse de carrera. Costo: ¢1 000. Información: 2511-6976 / 2511-6996, correo electrónico: hc.iip@ucr.ac.cr Página web: http://www.hc.iip.ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Prueba de Habilidades Cuantitativas.
CURSO: Actualización para maestros(as) unidocentes: Planeamiento y metodología. Inscripción hasta el 5 de agosto, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p. m. en la Oficinas 315 ó 300, Facultad de Educación. Duración: 8, 22 de agosto, 3 y 17 de octubre, Cañas, Guanacaste; 7,14, 21 y 28 de octubre,Palmar Norte. Costo: ₡100.000,00 (cupo limitado). Información: 2511-8916 / 2511-5383 Página Web: http://educacionprimaria.ucr.ac.cr/node/1223 Organiza: Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Primaria en el marco del Proyecto ED3057: Actualización permanente de docentes de Educación Primaria.
II Encuentro Académico de la Facultad de Medicina. Inscripción: hasta el 15 de setiembre. Período para la recepción de ponencias o póster: del 1 de marzo al 15 de julio. Duración: Miércoles 21 y jueves 22 de setiembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el auditorio principal, Ciudad de la Investigación. Información: 2511-8231, correo electrónico: mario.piedra@ucr.ac.cr Página Web: http://encuentroac.ucr.ac.cr/ Organiza: Decanato de la Facultad de Medicina con la colaboración de la Escuela de Enfermería, Nutrición, Medicina, Salud Pública y Tecnologías en Salud.
II Encuentro Académico de la Facultad de Medicina. Fecha límite de inscripción: 15 de setiembre. Período para la recepción de ponencias o póster: del 1.o de marzo al 15 de julio. Duración: miércoles 21 y jueves 22 de setiembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el auditorio principal, Ciudad de la Investigación. Información: 2511-8231, correo electrónico: mario.piedra@ucr.ac.cr Página web: http://encuentroac.ucr.ac.cr/ Organiza: Decanato de la Facultad de Medicina con la colaboración de la Escuela de Enfermería, Nutrición, Medicina, Salud Pública y Tecnologías en Salud.