San José, 6 Jul (Elpaís.cr).- Las posibilidades de desarrollo para la industria de animación digital y videojuegos en el país, van más allá de la creación de efectos especiales. Así lo destacó un estudio que realizó la entidad Viva Trust, bajo la coordinación del Parque La Libertad y con la colaboración del programa Facilidad, de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
El documento contiene información de contexto y tendencias en las industrias de videojuegos y animación digital; además, realiza una propuesta estratégica y propone conclusiones finales.
De acuerdo con Roberto Artavia y Felipe Symmes de Viva Trust, la investigación se enfocó en averiguar quiénes son los líderes de los mercados, cuáles son los países líderes en cada sector, y en un análisis de la competencia.
Específicamente se analizaron productos en las áreas de: negocio del juego, juegos de vídeo, juegos casuales y en línea; animación para largometraje y televisión, efectos visuales para cine y televisión, animación para empresas y animación para educación.
De acuerdo con el PLL, el estudio es la etapa final de un proceso que inició en 2014 y que comprendió tres fases metodológicas: diagnóstico, análisis documental y testimonial con diversos actores de la industria.
Además se realizaron talleres participativos con los empresarios para mejorar sus capacidades a la hora de enfrentarse al mercado internacional.
El estudio contempla la implementación de 16 acciones para la dinamización de la industria entre las cuales se encuentran: la generación de demanda en productos y servicios relacionados con animación digital y videojuegos por parte del Estado y la creación de un fondo flexible de financiamiento de proyectos dentro del Sistema de Banca de Desarrollo (SBD).
1 Comment
Fernando
Se debe hacer todo lo posible para dinamizar una industria como la animación digital en el país. No debe desperdiciarse ese potencial que tiene el país. Debemos innovar en la industria.