La Paz, 7 jul (Sputnik).- La Alianza del Pacífico integrada por Chile, Colombia, México y Perú promoverá la privatización de los servicios básicos y los recursos naturales para favorecer a empresas trasnacionales, dijo este jueves en conferencia de prensa el presidente Evo Morales.
La Alianza del Pacífico «plantea prácticamente la liberalización de los recursos naturales, la privatización de los servicios básicos, la entrega de los recursos naturales a las transnacionales», declaró el jefe de Estado tras asegurar que hizo una revisión del acta de constitución del nuevo bloque subregional.
Morales expresó su temor porque dicha alianza sea auspiciada por Estados Unidos para dividir a los países de América Latina.
«Siento que Estados Unidos nos quiere dividir, dividirán a naciones, pero no van a dividir a pueblos», remarcó.
El presidente boliviano recordó que hace once años los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; Brasil, Lula Da Silva y Venezuela, Hugo Chávez apoyados por Cuba, Ecuador y Bolivia derrotaron la denominada Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que pretende resucitar con la Alianza del Pacífico.
«Podemos comentar sobre las profundas diferencias que tenemos con los países de la Alianza del Pacífico, será su derecho organizarse, pero los pueblos del Caribe y América Latina se dan cuenta perfectamente dónde nos quieren llevar», afirmó Morales.
El Gobierno de Bolivia mantiene su rechazo a las políticas de libre comercio en la región y ha promovido junto a Cuba, Ecuador y Venezuela la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). (Sputnik)
1 Comment
Mibreal
Y Q tiene q se instalen en nuestros países ibm ho kia Ford bmw Audi, Airbus Windows Apple..? China está llena de transnacionales q dan empleos y pagan impuestos, y eso sin contar las ra sancionables de nuestros países como corona, Bimbo cemex femsa cinepolis claro alsea entel ripley fallabela latam etc etc etc etc Más las que quieran convertirse en transnacionales…