San José, 12 jul (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmó hoy que una denuncia del diario La Nación sobre el uso en su contra de la pauta publicitaria del estatal Banco Nacional debe ser investigada y sancionada como corresponda.
«Cualquier denuncia sobre la utilización de pauta o recursos institucionales para favorecer o afectar el adecuado funcionamiento de los medios, debe ser investigada y una vez que esté la investigación realizada, se debe sancionar», afirmó Solís en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno semanal.
El diario La Nación ha denunciado durante esta semana que el Banco Nacional le retiró la totalidad de la pauta publicitaria como represalia por una serie de reportajes sobre diversas actividades de la entidad.
El gerente del Banco Nacional, Juan Carlos Corrales, dijo en una entrevista con La Nación que por recomendación del departamento de publicidad decidió disminuir la pauta en el diario hasta llevarla a cero en junio debido a las noticias «negativas» que publicaba el medio.
El gerente reconoció que fue un error y aseguró que restablecerán la pauta.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que escuda a grandes medios latinoamericanos vinculados con las oligarquías locales, en un comunicado, mostró hoy su rechazo al manejo «ilegítimo» de la pauta publicitaria oficial por parte del Banco Nacional de Costa Rica como una «censura indirecta» a La Nación.
Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, advirtió que el uso «antojadizo de la publicidad oficial por parte de jerarcas estatales no solo es un ataque a la libertad de expresión, sino un acto de corrupción, pues se trata del manejo ilegítimo de dineros públicos en beneficio de los circunstanciales administradores públicos».
El presidente de Costa Rica afirmó hoy que su Administración está convencida de que la libertad de expresión y la libertad de prensa son elementos «fundamentales para la convivencia democrática y constituyen una marca esencial de nuestro sistema político desde el siglo XIX».
«Desde el Gobierno no avalamos, ni estimulamos ni actuamos en el sentido de coaccionar, presionar o en cualquier forma indebida inducir a los medios de comunicación en la forma en que estos valoren la acción de las instituciones del Estado», manifestó el mandatario.
Por su parte, el ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, comentó que el Gobierno presentará pronto un proyecto de ley al Congreso relacionado a la pauta publicitaria estatal, aunque no dio mayores detalles al respecto, pero que se sabe incluiría a medios independientes y alternativos.
El proyecto «va en esta línea de apego a postulados de la Relatoría de la Libertad de Expresión de la OEA (Organización de Estados Americanos) que establece estándares para impedir que la pauta oficial sea usada como premio o castigo» para los medios de comunicación, expresó Herrera. EFE
2 Comments
Fernando
Pero ese periódico tiene una campaña montada contra todo lo estatal, empleados públicos e instituciones, para lo cual, miente, tergiversa o interpreta como le da la gana. Debemos permitir las tropelías de LN, no se vale cuando se hace uso de los medios para manipular las masas a sus intereses. Es hora de que se analice el papel de los medios, pero ante cualquier cosa argumentan violación a la libertad de prensa, cual libertad de prensa si lo que tienen es libertad para crear la verdad de sus intereses.
Ya basta esa cantaleta de la libertad de prensa, cuántos podemos publicar siquiera una nota en ese periódico, si en el medio digital ya bloquearon las opiniones.
Fernando
Y ahora viene la SIP, el grupo que defiende a los «grandes» medios de américa, todos en manos de las familias más ricas de nuestros países. Cuando ha alzado la SIP la voz en contra de los monopolios privados de medios, tenemos muchos medios en las manos de las mismas personas y la SIP calla.