San José, 26 Jul (ElPaís.cr).- En una audiencia pública en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) expresó preocupaciones sobre las responsabilidades bancarias contempladas en el proyecto contra el fraude fiscal.
Álvaro Saborío Rocafort, Presidente de ABC, dijo a los diputados que a los bancos se les ha otorgado históricamente funciones puntuales, pero que en el proyecto de expediente 19. 245 se contemplan responsabilidades incompatibles con su naturaleza.
“Los bancos no somos especialistas en renta y no es competencia de los bancos determinar cuáles ingresos son gravables y cuáles no”, acotó Saborío Rocafort.
ABC pidió a los congresistas ser sumamente cuidadosos en la composición del texto del proyecto, esto para que los bancos no tengan que realizar funciones que desde su perspectiva no les compete.
Además, criticaron ante la comisión que en el Gobierno hay quienes ya están pensando donde están lo vacíos de la ley. Saborío puso el ejemplo de que el Ministerio de Hacienda tiene listo un decreto para que los bancos tengan la obligación de transferir al Instituto Costarricense contra Drogas (ICD), las diferencias entre los estados financieros y la declaración de renta de los clientes bancarios, misma que según el nuevo proyecto debe ser entregado por Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).
Sobre el registro de accionistas el jerarca indicó que los bancos hace años cumplen con ese registro tal como lo establece la ley y los reguladores, por lo que la información está a la vista y accesible, pero que los bancos no tienen la responsabilidad de ser custodios ni fiscalizadores de este registro.
«Siempre apoyamos reformas fiscales y se requieren cambios, pero dentro de marcos aceptables sin poner en riesgo el crecimiento económico ni irrespetar los derechos de privacidad, o mucho menos cargar de responsabilidades ajenas a las entidades bancarias», manifestó el jerarca de ABC.
No obstante, a la discusión del proyecto aun le falta tiempo, ya que primero la Comisión deberá recibir en audiencia al Viceministro de Hacienda, Fernando Rodriguez, al especialista fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Daniel Barreix, al Procurador, Juan Luis Montoya Rivera y al representante del Departamento de Seguridad Informática del Banco Central, Miguel Carballo Chavarría.
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Delegar responsabilidades es más cómodo y los gobiernos se lavarían sus tenebrosas manos ante la opinión mundial. No en balde nos han evidenciado, siendo los responsables directores los politiquillos de siempre y sus títeres usuales. Y todos estos tienen su correspondiente techo de vidrio, donde son propensos a la sutil extorsión. Así estamos.