San José, 27 Jul (Elpaís.cr).- Durante los meses de junio y julio, docentes y directores coordinadores de las Ferias Circuitales de Ciencia y Tecnología de Guápiles participaron del curso «Estudiantes como Científicos: diseño de ambientes de aprendizaje de investigación».
El objetivo de estas jornadas, fue aplicar el enfoque de procesos de investigación estudiantil como parte del currículum escolar para un aprendizaje significativo; reconocer los elementos básicos para guiar estos procesos; aplicar los lineamientos para desarrollar investigación bajo el contexto de las Ferias de Ciencia y Tecnología; además de aprender estrategias y técnicas para orientar los procesos de investigación y diseñar una propuesta de unidad didáctica basada en la misma.
«Estudiantes como Científicos es una iniciativa que busca potenciar los alcances del programa con miras a brindar mayores oportunidades de actualización docente, principalmente en el campo de la investigación científica estudiantil y la enseñanza de las ciencias» destacó la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Carolina Vásquez Soto.
Esta iniciativa se centra en la integración de la investigación estudiantil en el aula y el desarrollo de los procesos de Ferias de Ciencia y Tecnología, además prepara al docente en cómo implementar la investigación estudiantil como parte de su clase para involucrar a los estudiantes en un proceso de aprendizaje más significativo y como guiar de manera exitosa los procesos de Ferias.
«Entre los principales temas abordados se destacan los elementos básicos del proceso de investigación estudiantil y los lineamientos para desarrollar esta investigación bajo el contexto de las Ferias de Ciencia y Tecnología; además del diseño de una propuesta de unidad didáctica bajo el enfoque pedagógico del programa Estudiantes como Científicos a partir de los programas de estudio oficiales y elementos a considerar para el diseño de un proceso de Feria de Ciencia y Tecnología Institucional» enfatizó explicó Nathalie Valencia, facilitadora de la capacitación y funcionaria de la Dirección de Capital Humano en Ciencia y Tecnología del MICITT.
Por otro lado, se realizó la discusión de casos relacionados con el diseño y terminología del proceso de investigación estudiantil y los lineamientos bajo el contexto de Ferias de Ciencia y Tecnología.
Al finalizar la actividad, los docentes analizaron como los científicos deben pasar por este mismo ejercicio «exploratorio» para poder desarrollar sus investigaciones de manera más elaborada.