A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco dijo hoy en el avión en el que regresó a Roma procedente de Cracovia que «no es justo y no es verdad identificar la violencia con el islam» y que también hay «violentos católicos».
A Francisco se le preguntó en el vuelo sobre el reciente asesinato, por parte de dos personas que dijeron hacerlo en nombre del islam, de un sacerdote en Francia y sobre el hecho de que él nunca haya hablado de la existencia de violencia de matriz islámica.
El pontífice argentino declaró a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que volaban con él, que no le gusta hablar «de violencia islámica ya que todos los días se leen en los periódicos violencias de todo tipo».
Y entonces mencionó que por ejemplo en Italia puede haber cada día casos de hombres que maten a la novia, a la suegra y que se trate de «católicos bautizados».
«Sí, yo no hablo de violencia islámica o de violencia católica. Los islámicos no son violentos ni tampoco los católicos. Es como una macedonia, hay de todo», comparó.
Consideró que se puede decir «que hay violentos en una región» así como también «que en todas las religiones hay un pequeño grupo fundamentalista».
«Nosotros (los católicos) también los tenemos. Con el fundamentalismo se puede llega a matar, y se puede asesinar con la lengua y el cuchillo, pero no es justo identificar al islam con la violencia. Esto no es justo y no es verdad», dijo.
Recordó el largo discurso que mantuvo hace algunos meses en el Vaticano con el gran imán de la universidad islámica de El Cairo Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, y que ahí pudo comprobar cómo desde el islam «buscan la paz y el encuentro».
Explicó que un nuncio de un país africano le comentó que muchos musulmanes participan en el Jubileo de la Misericordia y se ponen en fila para pasar por la Puerta Santa y recordó su experiencia en la República Centroafricana, cuando pudo encontrarse con musulmanes del país e incluso que viajó con un imán en el papamóvil.
Francisco se preguntó: «¿Cuántos jóvenes hemos dejado los europeos vacíos de ideales, sin trabajo y que han caído en las drogas y el alcohol y entonces van allí y se enrolan en grupos fundamentalistas».
El papa, en cambio, manifestó que el denominado Estado Islámico «sí se puede decir que es violento» cuando enseña cómo degüella, «pero este es un grupo fundamentalista y se llama Estado Islámico, pero no se puede decir y no es verdad y tampoco justo decir que el islam es terrorista», reiteró.
Francisco también dijo que el «terrorismo está por todos los sitios» y habló del «terrorismo tribal en algunos países africanos» y luego dudó a la hora de continuar porque consideró que podía ser «peligroso».
Sin embargo el papa prosiguió y dijo «que el terrorismo crece cuando no hay otras opciones».
Y aseguró que la ideología de lo que califica como el «Dios dinero» en la economía mundial es «terrorismo de base».
El papa cree que se quiere al Vaticano en el grupo mediador sobre Venezuela
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco dijo hoy en el avión en el que regresó a Roma desde Cracovia que cree que se quiere al Vaticano en el grupo de mediación sobre Venezuela, aunque matizó que no estaba seguro de ello.
Preguntado por si la Santa Sede podría mediar en la situación de Venezuela, Francisco recordó que hace dos años tuvo un encuentro muy positivo con el presidente Nicolás Maduro y que después «el año pasado anuló la audiencia que estaba programada porque dijo que tenía una otitis».
«Después dejé pasar un poco de tiempo y le escribí una carta», añadió el pontífice argentino a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que viajaban con él en el avión desde Polonia.
Y entonces explicó, aunque quiso matizar que eran informaciones de las que no estaba seguro, que cree que «en el grupo de mediación, no sé si es por parte del Gobierno, se quiere que entre la Santa Sede».
Francisco agregó que el Vaticano podría ser el cuarto interlocutor en este grupo de mediación sobre la situación en Venezuela junto con los expresidentes panameño Martín Torrijos, español José Rodríguez Zapatero y dominicano Leonel Fernández
El papa dice que se expresará sobre el cardenal Pell cuando la Justicia hable
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco dijo hoy que se pronunciará respecto al ministro de Finanzas del Vaticano, el cardenal australiano George Pell, sobre el que pesa una investigación por presuntos abusos a menores, cuando «hable la Justicia».
El pontífice hizo este comentario a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que volaban con él desde Cracovia a Roma al ser preguntado por la investigación policial en el estado australiano de Victoria sobre Pell por demandas en su contra por presuntos abusos.
Francisco explicó que de todas las denuncias se está ocupando la Justicia y por tanto «no se puede juzgar antes de que la Justicia lo haga».
«Si yo dijera algo antes sobre el cardenal Pell no sería nada bueno porque lo estaría juzgando antes» y recordó que «además siempre hay que tener en cuenta el principio de ‘in dubio pro reo’ (en caso de duda se falla a favor del reo)».
«Cuando la Justicia hable, hablaré», zanjó el papa sobre el cardenal Pell, que es prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano creada por el papa en febrero de 2014.
El papa regresó hoy a Roma desde Polonia, en donde asistió a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Cracovia, visitó varios santuarios y los campos de extermino nazis de Auschwitz y Birkenau.
El papa dice que hablará sobre Turquía cuando tenga claro lo que sucede
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco justificó hoy que aún no se haya expresado sobre la situación en Turquía tras el intento de golpe de Estado porque está «estudiando» lo ocurrido en ese país.
El pontífice reconoció que no le parece «claro» lo que sucede en ese país a preguntas de los medios de comunicación, entre ellos EFE, que le acompañaron en el avión en el que regresó a Roma desde Cracovia (Polonia), donde participó en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ)
Francisco subrayó que cuando ha tenido que expresarse sobre Turquía lo ha hecho porque estaba seguro de lo que decía y «esto tuvo las consecuencias que todos sabéis», dijo en referencia a la crisis diplomática que se abrió cuando el pontífice habló del genocidio armenio perpetrado en 1915 por Turquía.
Jorge Bergoglio explicó que está estudiando la situación y que recibe información de la Secretaría de Estado y lee a algunos analistas políticos importantes, pero que lo que está sucediendo «aún no es claro».
«Es necesaria prudencia. Sabéis que cuando tuve que decir algo sobre Turquía lo dije», agregó el papa. EFE
El papa sobre su caída en Polonia: «Me dejé caer, si no me habría hecho daño»
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco comentó hoy su pequeño incidente durante la misa del pasado jueves en el santuario de Czestochova (Polonia), cuando tropezó en un escalón, y explicó que se dejó caer porque si no se «habría hecho daño»
«Yo miraba a la virgen y tenía en mano el incensario y me olvidé de que había el escalón. Cuando sentí que caía me dejé caer y no puse resistencia. Esto me salvó porque si no habría tenido alguna consecuencia», explicó.
«Pero estoy muy bien», explicó el pontífice argentino a las preguntas de los medios de comunicación, entre ellos EFE, que regresaron hoy con él a Roma desde Polonia.
Francisco, que a veces tiene problemas al subir escaleras por la ciática que padece, ha tropezado en varias ocasiones en peldaños o al engancharse con el bajo de la sotana y en este último caso el Vaticano aseguró que el pontífice no sufrió ningún daño.
El papa sobre las JMJ de Cracovia: «Tenemos que hablar con los jóvenes»
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco confesó que le gusta mucho hablar con los jóvenes y escucharles y exhortó a hacerlo más «porque el futuro son ellos» en su regreso a Roma desde Cracovia (Polonia), donde participó en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
«A mi me gusta hablar con los jóvenes, me gusta oirles, siempre te ponen en dificultad porque me dicen cosas que no había pensado y los jóvenes son inquietos y creativos», dijo Francisco a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que le acompañaban en el avión desde Cracovia.
El papa argentino ha usado en sus discursos dedicados a los jóvenes términos coloquiales muy cercanos al modo de comunicar de la juventud actual.
Explicó que este «lenguaje» lo toma después de hablar con los jóvenes, «aunque a veces les tengo que preguntar lo que significa por lo que no entiendo», afirmó.
«Nuestro futuro son ellos y tenemos que hablar con ellos. Es importante el diálogo entre pasado y futuro. Por ello insisto tanto en que ellos tienen que hablar con los ancianos, para que sientan el pasado, y la Historia y la lleven adelante con coraje».
Jorge Bergoglio afirmó que no le gusta que se diga «que los jóvenes dicen estupideces».
«Nosotros también las decimos. Tenemos que aprender de ellos, sin cerrarnos y sin censuras», agregó. EFE
El papa pide a jóvenes panameños que se preparen con fuerza y espiritualidad
A bordo del avión papal, 31 jul (EFE).- El papa Francisco pidió a los jóvenes de Panamá, país que albergará la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2019, que se preparen con la misma fuerza y espiritualidad con la que lo hicieron los chicos polacos.
En el vuelo en el que regresaba de Cracovia, donde ha participado en la JMJ, Francisco recibió como presentes un sombrero típico panameño y una camiseta de la selección de fútbol de este país, que hoy se supo organizará la próxima JMJ.
Un periodista entregó al papa el regalo de unos jóvenes de una parroquia de Panamá: una camiseta de la selección con el número 17, el de la fecha de cumpleaños del pontífice y un típico sombrero del país, otro regalo de la delegación panameña que estuvo en Cracovia participando en la JMJ.
«Les agradezco los regalos a los panameños y les deseo que se preparen con la misma fuerza y espiritualidad con la que se han preparado los jóvenes polacos», dijo a los medios de comunicación, entre ellos EFE, que viajaron con el papa desde Polonia de regreso a Roma. ACAN-EFE