INAUGURACIÓN DEL CURSO DE LIDERAZGO UNIVERSITARIO. Lunes 8 de agosto, 8:30 a. m., Sala de Decanos de la Facultad de Medicina. Información: Organiza: Curso IGLU Centroamérica, en coordinación con la Vicerrectoría de Docencia.
Matrícula cursos de Idiomas: Inglés, Francés, Portugués, Ruso, Japonés, Alemán y Chino Mandarín. Inscripción para el examen de ubicación: lunes 8 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m., por medio del correo electrónico: inscripcionescursosconversacion.elm@ucr.ac.cr (incluir nombre completo, número de cédula e idioma de interés). Matrícula en línea para estudiantes activos del Programa: miércoles 17 de agosto, de 8:00 a. m. a 11:50 p. m., por medio del enlace https://cursosconversacion.fundacionucr.ac.cr Matrícula y pago de nivel 1: jueves 18 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 a 4:00 p. m., en la Casa de Idiomas, Escuela de Lenguas Modernas. Dirigido a mayores de 15 años. Cupo limitado. Costo: ¢85 000, Chino Mandarín ¢92 000 (por trimestre). Información: 2511-8415 / 2511-1952, correo electrónico: casadeidiomas.elm@ucr.ac.cr Página web: https://cursosconversacion.fundacionucr.ac.cr Organiza: Escuela de Lenguas Modernas, Programa Cursos de Conversación.
CONFERENCIA: DESDE LA CROMATINA A LA REPARACIÓN NEURONAL: EL CORRER ACTIVA LA OLIGODENDROGENESIS Y LA MIELINACIÓN PARA PROLONGAR LA VIDA EN UN MODELO MURINO DE ATAXIA DEL CEREBELO. Lunes 8 de agosto, 1:30 p. m., Auditorio Roberto Murillo Zamora, 2° piso, Facultad de Letras. Impartida por el Ph.D. Matías Álvarez Saavedra, expositor, Howard Hughes Medical Institute New York University, USA. Información: 2511-8256, correo electrónico: neurociencias@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Neurociencias.
FORO: Papel del Farmacéutico dentro del equipo de salud y sus aportes a la sociedad costarricense. Lunes 8 de agosto, 6:00 p. m., Auditorio Gonzalo González, Facultad de Farmacia. Dirigido a estudiantes, docentes, profesionales del área de salud y afines. Información: 2511-8316, correo electrónico: decanatura.farmacia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Farmacia en el marco de la “Semana de la Farmacia 2016”.
I SIMPOSIO DE ECOLOGÍA URBANA Y PAISAJISMO. Lunes 8 y martes 9 de agosto, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., auditorio, Edificio de Educación Continua. Información: 2511-8580 / 2511-1519. Organiza: Vicerrectoría de Administración, Unidad de Gestión Ambiental.
TALLER: Orientación para el autocuidado y manejo del estrés. Matrícula presencial: 8 y 9 de agosto, de 5:00 a 6:00 p. m., oficina 203, Facultad de Educación. Duración: del 23 de agosto al 23 de noviembre, 6:00 p. m., en la sala 1 de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco. También puede realizar la matrícula del 8 al 12 de agosto, debe realizar el pago mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta del Banco Nacional de la Universidad de Costa Rica, cédula jurídica 3-006-101757, cuenta No. 100-01-000-140077-9, cuenta SINPE 15-1000-100-1140077-6, indicar en el detalle “P.2823-01” y enviar el comprobante de pago a los correos: gvalencianoc@gmail.com o espinoza.ejequita@gmail.com El dinero de la matrícula no es reembolsable. Más información en eoee.ucr.ac.cr Dirigido a profesionales en Orientación. Cupo: 30 personas. Costo: ¢40 000. Información: 2511-8918 / 2511-3367, correo electrónico: gvalencianoc@gmail.com / espinoza.ejequita@gmail.com Página web: http://www.eoee.ucr.ac.cr Organiza: Programa de Formación Continua, Sección de Orientación, con la colaboración de la Escuela de Orientación y Educación Especial.
Semana Nacional de la Ciencia Política. Del 8 al 12 de agosto en la Facultad de Ciencias Sociales. Dirigido a estudiantes, profesionales, docentes e investigadores en Ciencias Políticas. Información: 2511-6401 / 2511-6417, correo electrónico: valeriavargas.tomas@gmail.com Página web: http://ecp.fcs.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Políticas, con la colaboración de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), Programa de Posgrado en Ciencias Políticas (PPCP).
Conversatorios: Diálogos con la Red de Mujeres Rurales. Del 8 al 12 de agosto, en el Salón Multiuso, Escuela de Estudios Generales. Temas: Feminismos y vida cotidiana en la Red (lunes 8 de agosto, 10:30 a. m.), La Agroecología en la Red de Mujeres Rurales (martes 9 de agosto, 10:00 a. m.), La lucha por la tierra en la Red (miércoles 10 de agosto, 10:00 a. m.), La lucha por el agua en la Red (jueves 11 de agosto, 10:00 a. m.), La defensa de los Derechos Humanos en la Red (viernes 12 de agosto, 10:00 a. m.), ¿Cómo tejemos la Red? Nuestras metodologías de trabajo (viernes 12 de agosto, 4:30 p. m.). Exposición de pintura: de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Información: 2511-5561, correo electrónico: luis.amenaguero@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Psicología con la colaboración de la Red de Mujeres Rurales, Asociación Tinamaste, UNA, UNED, en el marco del Proyecto CONARE «Mujeres del Campo: tierra, derechos y expresión».
EXPOSICIÓN: Paisajes, Collages y Dibujos. Artista: José Pablo Solís Barquero. Del 8 de agosto al 14 de setiembre, en el vestíbulo, Edificio Administrativo A. Inauguración: miércoles 10 de agosto, 11:00 a. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.
Mesa Redonda: ¿Es posible compartir los datos de investigación? Fecha límite para confirmar asistencia: martes 9 de agosto, por medio del teléfono: 2511-1381 o al correo electrónico: meilyn.garro@ucr.ac.cr Fecha de la actividad: martes 9 de agosto, 1:30 p. m., Sala Girasol, Vicerrectoría de Investigación, 4.° piso, Biblioteca Tinoco. Dirigido a personas investigadoras de centros e institutos. Participantes: M.Sc. Saray Córdoba González, encargada, Latindex para Costa Rica, Vicerrectoría de Investigación; M.Sc. Agustín Gómez Meléndez, coordinador, Unidad de Estadística, Observatorio del Desarrollo (OdD); Dr. Hugo Hidalgo León, Comité Científico, Centro de investigaciones Geofísicas (CIGEFI); Dra. Henriette Raventós Vorst, Comité Científico, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM). Organiza: Vicerrectoría de Investigación.
Encuentro: Saberes de los Pueblos Indígenas de Costa Rica sobre la Madre Tierra. Martes 9 de agosto, de 1:00 a 4:45 p. m., auditorio, Facultad de Educación. Información: 2511-5646, correo electrónico: johnny.arias_a@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Subcomisión de Coordinación con Pueblos Indígenas, CONARE, en el marco del “Año de las Universidades Públicas por la Madre Tierra”.
RECITAL: Sonatas de Johann Sebastian Bach. Martes 9 de agosto, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Participan: Tupac Ulloa (flauta) y Gerardo Meza (piano). Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco del ciclo: “Martes por la Noche”.
VISITA DEL PROFESOR ROBERT KURZBAN. Martes 9 de agosto y miércoles 10 de agosto. Ciclo de conferencias: The Hidden Agenda of the Political Mind (martes 9 de agosto, 5:00 p. m., auditorio, Educación Continua, Ciudad de la Investigación), Strategic Morality (miércoles 10 de agosto, 4:00 p. m., auditorio, Escuela de Nutrición). Impartidas en idioma inglés. A cargo del Dr. Robert Kurzban, Universidad de Pennsylvania, Philadelphia, EE.UU. Información: 2511-7262, correo electrónico: cognoscitivas@sep.ucr.ac.cr Organiza: Posgrado en Ciencias Cognoscitivas.
Coloquio Internacional: Representaciones literarias de la comida y los alimentos. Martes 9 y miércoles 10 de agosto, 9:15 a. m., Auditorio Joaquín Gutiérrez Mangel. Información: 2511-8400, correo electrónico: filologia.fl@ucr.ac.cr Organiza: Escuela de Filología, Lingüística y Literatura con la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia.
ENTREGA DEL CERTIFICADO OFICIAL DE ACREDITACIÓN AL BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Miércoles 10 de agosto, 9:00 a. m., auditorio, Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-2177 / 2511-2184. Organiza: Escuela de Nutrición.
Presentación de publicación: Elementos Básicos de Farmacovigilancia: Centroamérica y el Caribe. Miércoles 10 de agosto, 9:00 a. m., Auditorio Gonzalo González, Facultad de Farmacia. Dirigido a estudiantes, docentes, profesionales del área de salud y afines. Información: 2511-8316, correo electrónico: decanatura.farmacia@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Farmacia en el marco de la “Semana de la Farmacia, 2016”.
Conferencia Inaugural: Liderazgo ambiental de cara a los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Miércoles 10 de agosto, 10:00 a. m., Auditorio César Dóndoli, Escuela Centroamericana de Geología. A cargo del Mag. Milton Madriz Cedeño, coordinador, Comisión Institucional de Gestión Ambiental, Asamblea Legislativa. Información: 2511-8473, correo electrónico: anapaula.hernandez@ucr.ac.cr Página web: https://www.facebook.com/ETSUCR/ Organiza: Escuela de Tecnologías en Salud, Carrera de Bachillerato y Licenciatura en Salud Ambiental.
CONFERENCIA: Robótica y mis derechos de propiedad intelectual. Miércoles 10 de agosto, 1:00 p. m., Sala de Exhibiciones, Escuela de Arquitectura. Se requiere previa inscripción al correo: proinnova.vi@ucr.ac.cr Información: 2511-5773, correo electrónico: genesis.duran@ucr.ac.cr Página web: http://www.proinnova.co.cr/contenido/invitacion-charla-robotica-y-mis-derechos-de-propiedad-intelect Organiza: PROINNOVA en el marco de “RobotiFest UCR”.
Conferencia Inaugural II Ciclo 2016. Género: La herencia y el ambiente van de la mano. Miércoles 10 de agosto, 3:00 p. m., auditorio, Facultad de Educación. A cargo de la Dra. Leonor Lega, profesora catedrática, Saint Peters University, EE.UU. Información: 2511-8867, correo electrónico: decanato.educacion@ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Orientación y Educación Especial, en el marco de la Cátedra Emma Gamboa.
Panel “La crisis fiscal y la contención del gasto: implicaciones en el desarrollo nacional y las universidades públicas”. Miércoles 10 de agosto, 3:00 p.m. en el auditorio Facultad de Microbiología. Información: 2511-1315/2511-1166.
MESA REDONDA: 60 años del CÍrculo de Cartago (1956-2016). Miércoles 10 de agosto, 6:00 p. m., Sala Joaquín Gutiérrez, 4° piso, Facultad de Letras. Participantes: Dr. Roberto Castillo Rojas, profesor, Doctorado en Educación; Lic. Mario Alfaro Campos y Lic. Guillermo Coronado Céspedes, profesores pensionados, Escuela de Filosofía; Dr. Luis Camacho Naranjo, presidente, Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). Información: 2511-8380, correo electrónico: inif.fl@ucr.ac.cr Organiza: Instituto de Investigaciones Filosóficas con la colaboración del Programa de Posgrado en Filosofía y Asociación Costarricense de Filosofía.
RECITAL: Amarillo Cian y Magenta Acústico. Miércoles 10 de agosto, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco de “Música en el campus”.
Cine Universitario. Ciclo de cine: «Interculturalidad China». Del 10 al 27 de agosto (miércoles, 11:00 a. m., auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas; jueves y viernes, 6:30 p. m., auditorio de la Facultad de Derecho). Información: 2511-5267 / 2511-5323, correo electrónico: cine.vas@ucr.ac.cr Página web: http://facebook/CINEUCR Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración del Instituto Confucio UCR y la Embajada de la República China.
Jornada Científica: RobotiFest UCR 2016. Festival y Competición Robótica y de Alta Tecnología. Jueves 11 de agosto, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., en la Sala de Exposiciones de la Escuela de Arquitectura; frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro; Plaza 24 de Abril, Plaza del 50 Aniversario; Pretil; cancha de fútbol y comedor estudiantil. Declarada de interés institucional. Información: 2511-6696, correo electrónico: robotifest@gmail.com Página web: http://robotifest.com Organiza: Escuela de Ingeniería Industrial.
V ASAMBLEA REGIONAL CENTROAMERICANA DE LA UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (UDUAL). Jueves 11, de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., y viernes 12 de agosto, de 9:00 a. m. a 12:00 m., auditorio, Edificio de Educación Continua. Información: 2511-1250 / 2511-1277 (confirmar asistencia con Pamela Astúa Chaverri), correo electrónico: pamela.astua@ucr.ac.cr Página web: http://www.udual.ucr.ac.cr Organiza: Rectoría.
Homenaje a María Isabel Carvajal. Benemérita de la Patria. Jueves 11 de agosto, de 1:00 a 5:00 p. m., auditorio, Facultad de Educación. Confirmar asistencia, por medio de http://goo.gl/forms/BVv199tuZUE939YG2 Participantes: Sr. Alfonso Chase Brenes, Premio Magón 1999; Lic. Carlos Rubio Torres, profesor, Escuela de Formación Docente; M.Ed. Silvia Chacón Ramírez, profesora, Escuela de Formación Docente. Información: 2511-5485. Organiza: Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sección de Educación Preescolar, en el marco del 90 aniversario de la fundación de la Escuela Maternal Montessoriana.
SIMPOSIO: Avances y aplicaciones en investigación cualitativa. Jueves 11 de agosto, de 5:00 a 8:00 p. m., Sala Multimedia, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. Participantes: Dr. Oldemar Rodríguez Rojas, investigador y docente, Escuela de Matemáticas; M.Sc. Fernando Ramírez Hernández, coordinador, Unidad de Servicios Estadísticos, Escuela de Estadística; Bach. David Navarro Rodríguez, investigador, Instituto de Investigaciones Económicas; Bach. Jesús Granados Salazar y Bach. Gabriel Cordero Mora, estudiantes, Facultad de Ciencias Económicas. Información: 2511-5116, correo electrónico: divulgacion.ciep@gmail.com Organiza: Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) con la colaboración de la Escuela de Ciencias Políticas, en el marco del Proyecto de Estudios de Opinión Pública.
RECITAL: Latinoamérica en el Piano I. Jueves 11 de agosto, 7:00 p. m., Sala María Clara Cullell, Escuela de Artes Musicales. Información: 2511-8545, correo electrónico: produccionartistica.eam@ucr.ac.cr Página web: http://www.facebook.com/conciertosEAM Organiza: Escuela de Artes Musicales con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, en el marco de “Música en el campus”.
CURSO: Etapa Básica de Ingeniería: Introducción a la programación para futuros ingenieros. Fecha límite de inscripción: jueves 11 de agosto, por medio del enlace: https://tienda.fundacionucr.ac.cr/index.php?route=product/product&product_id=155 Duración: los jueves del 18 de agosto al 29 de setiembre, de 4:30 a 6:30 p. m., en el aula 111, edificio de Ingeniería Eléctrica. Dirigido a estudiantes colegiales de 9.no, 10.mo y 11.mo año. Costo: ¢50 000 (beca del 50% para estudiantes de colegios públicos). Impartido por el Dr. Lochi Yu Lo, profesor, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Información: 2511-2604, correo electrónico: lochiyu@eie.ucr.ac.cr Página web: http://ebi.ucr.ac.cr Organiza: Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica, en el marco de la “Etapa Básica de Ingeniería”.
CURSO: GESTIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO. Fecha límite de inscripción: 11 de agosto. Es necesario completar el formulario de inscripción, el cual puede solicitar al correo: archivistica.eh@ucr.ac.cr Duración: 18 y 19 de agosto, de 8:30 a. m. a 12:30 p. m., en el aula 413, 4.o piso, Torre E, Facultad de Ciencias Sociales, Ciudad de la Investigación. A cargo de la M.Ls. María Teresa Bermúdez Muñoz, coordinadora, Sección de Archivística, Escuela de Historia. Costo: ¢55 000 (cancelar la inversión a través de FUNDEVI, a nombre del Proyecto ED-2794 Formación Archivística continua, cuenta 2529-01). Cupo limitado. Dirigido a funcionarios de instituciones públicas y colaboradores de empresas privadas. Información: 2511-6453. Organiza: Escuela de Historia, Sección de Archivística, Proyecto ED-2794 “Formación Archivística Continua”.
exposición: Selección de obras certamen estudiantil «Ambiente Universitario 1983-2014. Del 11 de agosto al 14 de setiembre, en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social. Inauguración: 11 de agosto, 4:00 p. m. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Consejo Universitario con la colaboración de la Vicerrectoría de Acción Social, Extensión Cultural.
EXPOSICIÓN: Técnica Mixta – Sugerencia para vivir. Artista: Marianela Salgado Gómez. Hasta el 12 de agosto, en la Escuela de Estudios Generales. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Escuela de Estudios Generales.
FORO: Sabotaje: las aristas del poder desde una visión múltiple. Viernes 12 de agosto, 5:00 p. m., Teatro Montes de Oca. Participantes: Dr. David Días Arias, director, Centro de Investigaciones Históricas de América Central; Dra. Silvia Salgado González, directora, Escuela Sociología; Dra. Tania Rodríguez Echavarría, docente, Escuela de Ciencias Políticas; M.Sc. Mariano Fernández Sáenz, docente, Escuela de Psicología; Dra. Vanessa Smith Castro, directora, Instituto de Investigaciones Psicológicas (moderadora). Cupo: 140 personas. Información: 2511-5579, correo electrónico: danzauproduccion@gmail.com Página web: http://www.danzau.ucr.ac.cr Organiza: Compañía Danza Universitaria con la colaboración de la Escuelas de Historia, Psicología, Ciencias Políticas y Sociología, en el marco de la “Presentación de Temporada de Danza Universitaria AQUEMARROPA: de fobias a sabotajes”.
CINEFORO. Presentación del documental: «La Cultura del Guaro: 40 años después…». Viernes 12 de agosto, 6:30 p. m., auditorio, Facultad de Derecho. Participantes: Ronald Díaz V. y estudiantes. Información: 2511-5267 / 2511-5323, correo electrónico:cine.vas@ucr.ac.cr Página web: http://facebook/CINEUCR Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural.
COLOQUIO: Dynamical Systems on Networks. Fecha límite de inscripción: 16 de agosto, por vía telefónica. La actividad se llevará a cabo el miércoles 17 de agosto, 2:45 p. m., en el miniauditorio del Edificio Matemática – CIMPA, Ciudad de la Investigación. Impartido por el Dr. Mason Porter, professor, Oxford University, Inglaterra, en idioma inglés. Información: 2511-3419, correo electrónico: cimpa@ucr.ac.cr Organiza: Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA).
EXPOSICIÓN: Acuarelas. Artista: Sonia Vargas Bejarano. Hasta el 14 de setiembre, en la Biblioteca del Recinto de Paraíso. Información: 2511-5267, correo electrónico: sandra.navarro@ucr.ac.cr Organiza: Vicerrectoría de Acción Social, Sección de Extensión Cultural, con la colaboración de la Biblioteca del Recinto de Paraíso.