Kiev, 14 sep (Sputnik). – El régimen ucraniano descartó abordar el tema de la amnistía para las milicias que combaten en el este del país en la «fase aguda del conflicto».
«Es evidente que la amnistía se producirá (…) cuando termine la fase aguda del conflicto», dijo Irina Gueráschenko, la negociadora del Gobierno ucraniano en el subgrupo de asuntos humanitarios para la paz en el este del país.
En su intervención transmitida por la televisión local, Gueráschenko calificó de «delincuentes» a los habitantes de las provincias de Donetsk y Lugansk que luchan contra las tropas de Kiev.
Las milicias del este de Ucrania reclaman al presidente Petró Poroshenko la promulgación de una amnistía y garantías de que no sufrirán persecuciones.
No obstante, Kiev condiciona esa medida a la celebración de elecciones «democráticas» en los territorios que no controla y la restauración del funcionamiento de los tribunales en la región.
En abril de 2014, el régimen ucraniano lanzó una operación militar en las provincias de Donetsk y Lugansk que se proclamaron repúblicas populares en respuesta al cambio violento del Gobierno central ocurrido en febrero del mismo año.
Las hostilidades, según datos de la ONU, dejaron más de 9.500 muertos y más de 22.100 heridos.
Pese a haber pactado varias treguas en el marco del Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) para el arreglo de la crisis, las tropas gubernamentales y las milicias se acusan a diario de abrir fuego.
Kiev cifra en 112 el número de prisioneros ucranianos en Donbás
Kiev, 14 sep (Sputnik). – Al menos 112 prisioneros ucranianos aún permanecen en Donbás, declaró este miércoles Irina Gueráschenko, representante de Kiev en el subgrupo humanitario del Grupo de Contacto Trilateral para el arreglo del conflicto en el este ucraniano.
«A día de hoy, son 112 personas, tanto civiles como militares», dijo Gueráschenko a los periodistas.
Agregó que cerca de 500 personas se dan por desaparecidas.
En abril de 2014, Kiev lanzó una operación militar contra las provincias de Donetsk y Lugansk que se proclamaron repúblicas populares en respuesta al cambio violento del Gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.
Las hostilidades han dejado más de 9.500 muertos y más de 22.100 heridos, según datos de la ONU.
Pese a haber pactado varias treguas en el marco del Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania y la OSCE) para el arreglo de la crisis, los bandos del conflicto se acusan a diario de abrir fuego.
Los Acuerdos de Minsk, aprobados por el Grupo en febrero de 2015, prevén, en particular, la liberación y el intercambio de todos los rehenes y las personas detenidas ilegalmente según la fórmula «todos por todos». (Sputnik)