San José, 21 Sep (ElPaís.cr).- En el marco del Día Mundial sin automóvil, varios diputados y altos funcionarios del Gobierno Central, incluyendo Ministros y Alcaldes, decidieron asumir el «reto» y utilizar medios alternativos de transporte para viajar desde sus hogares a sus trabajos.
Esta iniciativa es parte de un movimiento mundial que pretende reducir los índices de contaminación generados por combustibles en su mayoría, promoviendo la utilización de bicicletas, tren, bus y otros medios alternativos, inclusive lo que se conoce como carpooling o movilidad colaborativa.
Lea también: “Día sin carro” en Bogotá deja “histórica” reducción de contaminación
En Costa Rica la propuesta nació mediante facebook, poco tiempo después se volvió viral, alcanzando el interés de varios políticos nacionales.
Entre los funcionarios de los Poderos Supremos que aceptaron el reto están la Vicepresidenta de la República, Ana Elena Chacón; la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni; el Ministro de Transportes, Carlos Villalta; el ex candidato Presidencial José María Villalta; Jean-Baptiste, embajador de Francia, el Alcalde de San José, Johnny Araya, varios diputados del PAC, del Frente Amplio y del PLN, entre otros.
El objetivo es animar a las personas que partiendo de lo vivirán este jueves 22 de setiembre, que sigan utilizando otro tipo de medios de transporte como parte de su vida diaria.
«Solo experimentando las condiciones actuales de nuestros sistemas e infraestructura como usuarios del transporte público, ciclistas urbanos o peatones, podremos entender sus beneficios y actual funcionamiento para así demandar cambios positivos. El Día Mundial sin Carro nos presenta una oportunidad para evaluar nuestra infraestructura, sistemas de transporte público y las condiciones para transitar, por diferentes medios en nuestra ciudad», señala el sitio web de los organizadores nacionales de dicha iniciativa.
Internacionalmente, la iniciativa se realiza en más de 1.500 ciudades de 44 países alrededor del mundo, en el caso de Costa Rica fue coordinada por al menos 15 colectivos ciudadanos.
Cabe mencionar que el reto también lo asumió la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Vértias, la empresa Mucap, H. Solís; entre otras.
Según datos corroborados por este medio algunas políticos como Ottón Solís y Antonio Álvarez Desanti llegarán a la Asamblea Legislativa en bicicleta, otros como por ejemplo Franklin Corella y Marco Vinicio Redondo viajarán en tren, Marcela Guerrero al igual que algunos legisladores de otras bancadas optaron por caminar, los diputados del Movimiento Libertario (ML) utilizarán carpooling, y algunos congresistas y jerarcas que viven en zonas afuera del Gran Área Metropolitana (GAM) utilizarán el servicio de autobús.
Algunos jerarcas como Edgar Gutierrez Ministro de Ambiente y Energía (MINAE), aceptó el reto desde New York donde asumirá la responsabilidad junto con el Canciller de la República, Manuel González.