San José, 23 Sep (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes le solicitó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), desestimar la propuesta de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ASADAS) para incrementar de oficio las tarifas actuales de los servicios prestados por 1424 acueductos comunales; así como las tarifarias para los servicios de conexión de acueducto, corta, reconexión de acueducto y otros.
Según la Aresep, con esta propuesta se busca dar un “desahogo financiero” a las ASADAS, entre tanto se desarrolla un nuevo modelo tarifario para los servicios regulados. Además, con esta medida se pretende cumplir con el requerimiento de la Sala Constitucional (sentencia 2013-12410 del 17 de septiembre del 2013), en donde se solicita dotar a las ASADAS de los “recursos suficientes para cumplir con los parámetros de análisis de agua”.
Ante esto, la Defensoría de los Habitantes consideró que sin explicación alguna, Aresep varió, los rangos de cantidad de abonados y eliminó los rangos de consumo por metros cúbicos; lo que hace imposible comparar las tarifas vigentes y las propuestas. Por esa razón, la Defensoría no puede medir si el ajuste es o no razonable.
Además consideró que la propuesta no se fundamenta en una muestra representativa que justifique el aumento tarifario de ASADAS por lo que hay una falta de sustento técnico a la propuesta de la ARESEP.
Adicionalmente, la Defensoría recomienda a Acueductos y Alcantarillados firmar el Convenio de Delegación con el 100% de las ASADAS, ya que a febrero 2016 únicamente el 62,7% de las ASADAS lo habían suscrito. Este Convenio es la figura jurídica por medio de la cual se establece que al AyA le corresponde la dirección, control, fiscalización, evaluación y planeación.
1 Comment
Víctor Chacón Salazar
La mala planificación y el desorden que impera en la no información de unificar entre las ASADAS, A y A y ARESEP, no sopesa con claridad una tarifa estable y social ambiental.
Desde que el ARESEP tomo partida en seguir con su modelo de tarifa y en lugar de fortalecerlas las viejas en donde se establecían la Gobierno, reproductiva, domiciliaria y comercial.
Si fortalecieran este modelo que nunca tomo en cuenta, en donde sostenían empresarial como medioambiental.
Un a molino de viento nuevamente.