Naciones Unidas, 23 sep (Sputnik). – La oposición siria no hizo nada para cumplir el acuerdo sobre el alto el fuego en Siria, declaró este viernes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
«El Gobierno (sirio) ha cumplido los compromisos asumidos, pero la oposición no ha movido ni un dedo», dijo el canciller ruso en rueda de prensa.
El 12 de septiembre se declaró en Siria una tregua que el Ejército gubernamental abandonó al cabo de una semana alegando numerosas infracciones por parte de los insurgentes.
Durante siete días del armisticio hubo también dos episodios con fuertes repercusiones internacionales: un bombardeo de las posiciones del Ejército sirio en Deir Ezzor, que la coalición internacional liderada por EEUU dice haber realizado por un error, y el ataque, de autoría desconocida, a una caravana humanitaria en Urm al Kubra, cerca de Alepo.
El armisticio era el punto fundamental de un paquete de acuerdos entre EEUU y Rusia que, por lo que trascendió a la prensa, estipulaba también garantizar el libre flujo de ayuda humanitaria, ante todo hacia Alepo, separar de los terroristas a grupos armados de la oposición «moderada» y, cuando la tregua se volviera sostenible, establecer un centro de implementación conjunto para coordinar los ataque aéreos rusos y estadounidenses paralelamente a la suspensión de vuelos de la Fuerza Aérea de Siria en zonas designadas.
Rusia está dispuesta a preparar un mapa de posiciones del Frente Fatah al Sham
Moscú puede elaborar un mapa con posiciones del grupo terrorista Frente Fatah al Sham (antiguo Frente al Nusra), declaró este viernes el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
«Hemos creado una organización de Ginebra en la cual hay representantes rusos que están dispuestos a preparar un mapa con posiciones de Al Nusra para que nadie se indigne cada vez que se realicen ataques en su contra», dijo Lavrov en una rueda de prensa en la ONU.
Además señaló que no hubo ningún acuerdo sobre «no tocar» a terroristas de este grupo.
Rusia intervino militarmente en Siria el 30 de septiembre de 2015 al empezar a petición del presidente Bashar Asad una campaña de bombardeos aéreos sobre las posiciones de Daesh (Estado Islámico), Fatah al Sham y otros grupos terroristas.
El conflicto armado en Siria ha provocado entre 300.000 y 400.000 muertos desde marzo de 2011, según altos cargos de la ONU. (Sputnik)