San José, 26 Sep (Elpaís.cr).- Continuar como colonia del Imperio Español, unirse al nuevo Imperio de Agustín de Iturbide, en México, o constituirse en un estado libre e independiente; ese será el tema que abordará el historiador costarricense Raúl Arias, en la charla “Costa Rica en la disyuntiva de la Independencia: Entre el Imperio Español o el Imperio Mexicano”,
“Actualmente, el pueblo costarricense conmemora el 15 de septiembre como fecha de la Independencia Patria, pero históricamente no corresponde a la realidad, puesto que el proceso local terminó en 1823 y fue consolidado en 1824”, aseguró Arias.
La charla es la sexta de ocho que conforman el ciclo de conferencias Rescatemos nuestra historia y cultura, una iniciativa conjunta entre Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Ministerio de Educación Pública (MEP), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que pretende ofrecer un espacio al público para recuperar la memoria del legado histórico heredado.
“A lo largo de los últimos cincuenta años, de forma paulatina, el pueblo costarricense ha perdido memoria histórica y con ella, valores cívicos que constituyen la base de la identidad cultural y nacional. Las conmemoraciones más importantes de la Historia Patria han perdido lugar dentro del foco de interés del público joven, adulto y de todas las edades”, anotó Arias.
Las charlas son gratuitas y se ofrecen el último miércoles de cada mes, a las 7 p.m., en la sede de Unesco, en San José. Las dos últimas tendrán lugar el 26 de octubre y el 30 de noviembre.