San José, 26 Sep (ElPaís.cr).- Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios continúan con la revisión del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el año 2017, esta semana se encargaron específicamente de analizar los fondos del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Salud.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) Carlos Alvarado, defendió el presupuesto asignado a su cartera, el cual llega a los 468 mil millones de colones.
Según explicó, para el 2017 se dio un incremento de un 16%, principalmente a causa de las transferencias que tiene que realizar por ley el Ministerio al Patronato Nacional de la Infancia (PANI). Como parte de un fallo de la Sala Constitucional, el MTSS deberá remitir cerca de 47 mil millones de colones, siendo más del doble del gasto administrativo del Ministerio.
Alvarado señaló que más del 90% del presupuesto del Ministerio se va ir en transferencias, quedando así de forma neta únicamente 20mil millones de colones.
«Todo lo que el presupuesto lleva es en cumplimiento de alguna Ley, por ejemplo el crecimiento en la parte laboral, es cumplimiento de la Reforma Procesal Laboral, el aumento para el registro único de beneficiarios es a partir de una Ley aprobada en el 2013, que crea el registro único de beneficiarios”, señaló el jerarca.
Lea también: MTSS justifica su presupuesto y se prepara para la Reforma Procesal Laboral
Por otro lado el Ministro de Salud, Fernando Llorca Castro, manifestó que este presupuesto viene siendo consciente de la situación fiscal que vive el país, aplicando todos los aspectos de racionabilidad posible y eficiencia en la administración.
“Es un presupuesto ajustadísimo hacer capaces de ir con las funciones que el Ministerio de Salud desempeña, sin sacrificar en ningún momento o poner en riesgo la seguridad y la salud de los costarricenses, en temas tan importantes como los que estamos enfrentando actualmente que son la lucha contra el dengue, y otras”, explicó el ministro.
Señaló además que vienen trabajando en la simplificación de trámites, reducir la tramitología, y reducir también el tema del apoyo a las empresas, de permisos de funcionamientos, para lo cual tienen presupuesto para cumplir ese fin.
El jerarca detalló que el presupuesto total para esta cartera para el año 2017 es un poco más de 307 mil millones de colones, en donde la partida más importante es el de transferencias corrientes que equivale al 71 % del presupuesto total.
Lea también: El Presupuesto Nacional de la República para el 2017