Quito, 27 sep (Sputnik). – La secretaria ejecutiva del partido gobernante en Ecuador, Doris Soliz, confirmó este martes que el movimiento Alianza País escogerá a su binomio presidencial el próximo sábado 1 de octubre durante una convención nacional.
«El 1 de octubre estarán más de 20.000 militantes convocados, todas nuestras autoridades de gobiernos locales, nuestro bloque de la Asamblea Nacional y miles de delegados que elegirán a nuestro binomio», señaló Soliz en rueda de prensa.
Mencionó que durante el encuentro tendrá lugar la discusión y aprobación del programa de gobierno, que es «un programa participativo» y luego se realizará «la votación para nuestro binomio presidencial».
Asimismo, la militancia realizará un balance sobre «la década ganada», entendida como los diez años del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el poder, entre 2007 y 2017.
«Es la cita más importante en términos políticos por ser el partido más grande del país», afirmó la política.
Soliz no se pronunció sobre el posible binomio presidencial, sin embargo, al interior del movimiento se ha hablado de que la alternativa sea unir al exvicepresidente Lenin Moreno y al actual vicepresidente Jorge Glas en un binomio, aunque se desconoce el orden.
«Será la deliberación de la convención la que decida, son temas de mecánica interna que se definirán en el acto oficial del 1 de octubre», agregó la secretaria ejecutiva.
Está previsto que Moreno arribe este martes a Ecuador desde Ginebra, donde se desempeña como Enviado Especial de las Naciones Unidas para las Discapacidades, y que participe en la reunión de Alianza País.
En la convención política del partido de Gobierno no se designará aún a los candidatos a la Asamblea Nacional, pues este proceso se realizará a lo largo de octubre, aunque al momento existen alrededor de 600 precandidatos, cuyas postulaciones están siendo analizadas por la militancia.
Según Soliz, la semana pasada cerró la postulación de más de 600 precandidatos dentro de «un proceso muy democrático» que «culminará en octubre para inscribir a los postulantes en noviembre».
Las próximas elecciones se realizarán el 19 de febrero de 2017, comicios donde se elegirá al presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos.
La recepción de candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral se realizará entre 19 de octubre y el 18 de noviembre. (Sputnik)