San José, 27 Sep (ElPaís.cr).- Una propuesta de ley analizada por los diputados podría otorgar más recursos a la Comisión Nacional de Préstamo para la Educación (CONAPE), los cuales serían para becas a un gremio costarricense que no cuenta con recursos y que no cuenta con fiadores que respalden su préstamo.
El proyecto presentado por el diputado socialcristiano Humberto Vargas busca crear un fondo que le sirva a CONAPE como «colchón» para sus préstamos y así ayudar a aquellas personas que no cuentan con las posibilidades de autofinanciarse su educación superior.
«Una de las mayores preocupaciones de todos los diputados y diputadas es que los estudiantes con menores recursos en este país no tienen como acceder a una educación superior. En algún momento CONAPE fue una opción viable pero evidentemente hay un sector que no puede ofrecer ningún tipo de garantía para obtener un crédito, por eso estamos analizando las posibilidades de que estas personas no tengan que contar con una garantía sino que el mismo Estado ponga a su disposición un fondo especial», indicó Vargas.
El fondo se constituirá con el aporte de un monto de ¢2.000.000.000,00 (dos mil millones de colones) que por una única vez serían transferidos por el Consejo de la Persona Joven del superávit anual acumulado; eventualmente saldrán de los recursos que ingresan a la institución por concepto de la devolución (primas) de las pólizas que no ejecuta el Instituto Nacional de Seguros (INS), más los intereses generados por concepto de esos aportes.
En este marco, Natalia Camacho Monge, Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Persona Joven se reunió con la Comisión legislativa de Juventud, Niñez y Adolescencia, donde explicó que aunque entiende la buena fe y ve con buenos ojos el proyecto, no pueden desprenderse de dicho superávit ya que están midiendo la posibilidad de comprar un edificio institucional y además inversión en mobiliario.
«Nosotros definitivamente a pesar de que coincidimos con lo que plantea el proyecto, necesitamos el superávit en discusión, ya que el Consejo de la Persona Joven solo recibe fondos de dos fuentes, y esos recursos tenemos que re distribuirlos en los Comités Cantonales de la Persona Joven y también para la Red Nacional Consultiva», aclaró Camacho.
El diputado socialcristiano fue enfático en que seguirán buscando la forma de concretar este proyecto de ley. Según dijo, en la sesión de este martes se reveló que la Junta de Protección Social no ha girado mil millones de colones al Consejo por orden de la Contraloría General de la República; no obstante para Vargas hay una contradicción jurídica en dicho acto, ya que si esos dineros se giran podrían redireccionarse a CONAPE.