San José, 1 Oct (ElPaís.cr).- La comparecencia del Canciller de la República, Manuel González, ante el plenario de la Asamblea Legislativa, levantó roces entre los partidos políticos representados que habían estado minimizados por un tiempo a causa de una serie de acuerdos políticos.
La polémica se ha convertido en parte de la dinámica legislativa, pero durante el último año una serie de acuerdos entre el Bloque Progresista y el derechista Bloque de Oposición para aprobar ciertos proyectos de ley, habían mantenido pocos enfrentamientos verbales.
Los diputados interpelaron al Ministro de Relaciones Exteriores para conocer el argumento del Gobierno ya que el Presidente Luis Guillermo Solís decidió levantarse y retirarse de la Asamblea General de la ONU y no escuchar el discurso del Jefe de Estado de Brasil, Michel Temer, el cual aseguran llegó al poder mediante un «Golpe de Estado» a pesar que la Constitución de dicho país avaló el proceso mediante el que se realizó la destitución de la Presidente Constitucional, Dilma Rousseff.
Lea también: Canciller asegura que decisión en la ONU fue soberana e independiente
“Nuestra decisión no violó ningún principio de política exterior costarricense, eso debe quedar claro primero que todo. En segundo lugar hicimos un análisis y determinamos que no nos interesaba escuchar el discurso de Temer y en por último no fue un acto coordinado, Costa Rica no tiene la necesidad de coordinar ninguna decisión con otros países”, declaró González.
No obstante, para los legisladores de oposición la actitud de la delegación costarricense fue «deplorable» y según la bancada de Liberación Nacional (PLN), la Cancillería debe esclarecer otras situaciones externas al tema de la comparecencia.
La Jefa de fracción veriblanca, Mauren Clarke, dijo que el Canciller también debe explicar el estado de la denuncia interpuesta por una joven a causa de un supuesto acoso sexual, ocurrido en la Misión de Costa Rica ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ante este tema, González dijo que la Cancilerría no podía intervenir directamente porque la presunta denuncia de una joven costarricense (que trabaja para la misión tica ante la OEA) en contra de uno de sus compañeros de trabajo, nacionalidad colombiano/estadounidense, no tuvo carácter de denuncia formal.
El diplomático aceptó conocer el caso, pero dijo que los mismos protocolos le impidieron a su cartera proceder. Para Clarke, e inclusive otras diputadas como la oficialista Marcela Guerrero, el accionar fue un grave error, ya que aunque no hubiera denuncia se tuvo que haber procesado una investigación.
«No es posible que el Presidente Solís atienda un panel de Alto Nivel de Naciones Unidas para hablar sobre el empoderamiento económico de las mujeres, y este tipo de denuncias no se tomen con seriedad y atiendan en el menor tiempo posible», manifestó la Jefa de bancada liberacionista.
La ciudadana demandante, la cual renunció a su cargo, anunció días atrás que presentará la denuncia formal ante la Justicia de Estados Unidos, ya que Costa Rica no le ha resuelto nada desde marzo pasado.
Luis Vásquez, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo que el sentir de la oposición legislativa es que tanto González como el cuerpo de apoyo del Gobierno tienen un escaso conocimiento sobre el proceso democrático en Brasil y que en Costa Rica están desatendiendo prioridades.
«No quedamos satisfechos, aunque digan que la diplomacia costarricense no fue afectada ese no es el enfoque que buscamos», señaló Vásquez.
Luego de varios señalamientos, entre ellos algunos que calificaron lo acontecido como un «show político ideológico», el PAC respondió que hay un juego de doble moral por parte de la Alianza de Oposición.
Javier Cambronero, del PAC, señaló que tanto el PUSC como el PLN acomodan la situación para su mejor beneficio, y critican un acto que en años anteriores ha estado a cargo de ellos mismos, pero bajo otro contexto lo perciben como dañino para la soberanía nacional.
Al final de la sesión el Ministro fue testigo de un choque verbal entre el liberacionista Rolando González, el oficialista Franklin Corella y el Presidente legislativo interino José Alfaro.
Lea también: Canciller de Costa Rica refuta críticas de diputados opositores
1 Comment
Juan Huezo Zúñiga
Esperemos la obtusa, anónima, desteñida, voluble y usual reacción de los achichincles de siempre sobre entrenados en chupar medias a los pericos y mariachis, cuando esos, en el pasado han hecho múltiples bestialidades, al estar en el poder, y hasta entregado nuestras instituciones y país. Cualquiera puede ser familia directa de Mr. Ed. (No el caballo, sino… un señor que vive por mi casa)