Bogotá, 3 oct (Sputnik). – El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’, reiteró este lunes la voluntad de paz de esa guerrilla y señaló que la batalla por la misma no se ha perdido, luego de que el domingo los colombianos votaron «No» en el plebiscito sobre los acuerdos de paz.
«Estamos aquí (en La Habana) analizando con calma los resultados para continuar, porque eso no significa que se ha perdido la batalla por la paz», dijo ‘Timochenko’ en diálogo con la emisora local W Radio.
Agregó que pese a la adversidad de los resultados, la situación los llena de «entusiasmo» y los «compromete mucho más» a trabajar por la paz.
«Hay diversas lecturas y hay que analizarlas para ver qué hay que rectificar, pero la perspectiva de la paz continúa», agregó ‘Timochenko’.
Consideró que uno de los puntos que hay que revaluar del proceso de paz es la polarización que generó en los ciudadanos, de la cual, dijo, que está promovida en gran parte por los medios de comunicación, pues dicha polarización «se siente más emocional que racional».
Finalmente, el líder guerrillero sostuvo que los resultados se dieron porque los colombianos «no entendieron que era votar por la posibilidad de abrir unos espacios más amplios a la democracia, (y en cambio) pensaron que era avalar la política antipopular del Gobierno».
Según los reportes del organismo electoral del país, con un escrutinio del 99,98 por ciento de las mesas instaladas en todo el territorio, un total de 6.431.376 personas (50,2 por ciento) votó por el «No», mientras que 6.377.482 ciudadanos (49,8 por ciento) optó por el «Sí» respecto de los acuerdos de paz con las FARC.
Los resultados rompieron por completo las previsiones que se tenían a favor de los acuerdos, las cuales, según la más reciente encuesta de la firma Cifras & Conceptos, le daban al «Sí» un 62 por ciento de favoritismo del electorado frente al «No», que se preveía alcanzaría sólo un 38 por ciento.
El pasado lunes el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y ‘Timochenko’ firmaron en la ciudad de Cartagena (norte) el Acuerdo Final de Paz, pero para que estos fueran válidos y se pudieran implementar en la práctica era necesario que los ciudadanos los aprobaran en la jornada del domingo. (Sputnik)