San José, 10 oct (EFE).- El Congreso de Costa Rica aprobó hoy en la primera de dos votaciones necesarias, una iniciativa que recorta el aporte económico del Estado a la campaña política de los partidos para las elecciones generales de 2018.
El texto modifica un artículo del Código Electoral y reduce el aporte estatal a la campaña del 0,19 % al 0,11 % del producto interno bruto (PIB), con el objetivo de bajar gastos y combatir el déficit fiscal.
Con esta modificación el gasto del Estado en la campaña pasará de 105 millones de dólares a unos 60 millones de dólares.
El texto, impulsado por el diputado del oficialista Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, fue aprobado con 45 votos a favor y uno en contra, con 46 legisladores presentes de los 57 que integran el Congreso costarricense.
«Presenté este proyecto porque no conviene al país llegar al próximo año electoral sin haber realizado un recorte en la deuda política, en momentos que experimentamos también un peligroso déficit fiscal», declaró el diputado Solís en un comunicado.
Según Solís, el 0,11 % del PIB «es suficiente para que los partidos políticos generen los procesos necesarios para la buena marcha del sistema electoral» y calificó la decisión del Congreso como «sabia» porque «demuestra el interés de promover una cultura de austeridad y limitar los gastos innecesarios y abusivos».
Costa Rica cerró el 2015 con un déficit fiscal del 5,9 % y según las proyecciones oficiales la cifra del 2016 podría ser similar.
El Gobierno impulsa una serie de reformas tributarias ante el Congreso, pero las más potentes enfrentan una dura oposición, especialmente una iniciativa que busca homologar salarios del sector público y reducir pluses, así como otra que pretende transformar el impuesto de ventas del 13 % en uno de valor agregado (IVA) del 15 %. EFE