San José, 22 Oct (Elpaís.cr).- Los indígenas que pertenecen o habitan los diez poblados de este territorio de origen boruca celbraron el viernes 21 de octubre el Primer Encuentro Territorial sobre el tema de Consulta Indígena en la comunidad de Rey Curré, con una convocatoria dirigida a todos
Esta etapa denominada Primer Encuentro Territorial es el tercer paso del proceso denominado “Construcción del Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas”, el cual es liderado por el Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano. Al encuentro asistieron 156 personas, entre hombres, mujeres, jóvenes y ancianos de este grupo cultural.
Los asistentes de Rey Curré pudieron expresar sus opiniones preliminares sobre aspectos medulares que guiará el método constructivo del Mecanismo de Consulta a Pueblos Indígenas. Asimismo, se incluyeron otras sugerencias asociadas a garantizar la participación efectiva de las mujeres, las personas jóvenes, las personas con discapacidad y los adultos mayores.
La dinámica consistió en trabajar en grupos de aproximadamente 30 personas sobre diversas interrogantes que ayudarán a ir formulando la metodología más efectiva y adecuada según la voluntad de los indígenas que componen este territorio.
Este espacio de diálogo constructivo es un derecho de los Pueblos Indígenas y una obligación del Estado, la cual se deriva de varios tratados internacionales como el Convenio número 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo, la Convención Americana de Derechos Humanos y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como otros instrumentos jurídicos costarricenses.
El objetivo de crear este mecanismo es para facilitar el futuro diálogo entre la institucionalidad del estado costarricense y las comunidades indígenas; agilizar la construcción de obra pública, incorporar su participación al crear políticas y asegurar un efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas.