San José, 27 Oct (ElPaís.cr).- La Comisión con Potestad Plena Segunda de la Asamblea Legislativa, aprobó en su trámite de primer debate el expediente 19 774, Reforma parcial a la Ley Orgánica del Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro), el cual es considerado como uno de los más grandes del país.
La iniciativa viene a definir de forma más concreta las funciones de la Junta Directiva, además facilita sus procesos de elección regionalizados, lo que desde la opinión legislativa promueve la participación ciudadana.
El texto establece que dentro de los fines del Colegio están promover e impulsar el estudio y la enseñanza de las letras, la filosofía, las ciencias, las artes. También elevar y defender el prestigio de los miembros del Colegio y velar por el fiel cumplimiento de la ética profesional, por parte de cada uno de los colegiados.
Si el proytecto es aprobado en segundo debate, Colypro deberá encargarse de estimular y mantener el espíritu de unión y solidaridad entre los afiliados, así como defender los derechos profesionales de los mismos.
El diputado Javier Cambronero Arguedas, del PAC, aseguró que con este proyecto se democratiza el Colegio y se le dan mayores responsabilidades a la Asamblea y no tanto a la Junta Directiva.
«Este es el Colegio profesional más grande de Costa Rica con más de 40mil asociados y hace más de 40 años su ley orgánica no sufre ningún tipo de reforma, este miércoles se aprobó un proyecto que plantea un instrumento jurídico más ágil y más fluido que permite democratizar el acceso a la toma de decisiones», indicó el legislador oficialista.
La propuesta señala que este Colegio estará integrado por los profesores, bachilleres, licenciados, master y doctores en Filosofía, Historia, Geografía, Lenguas Modernas, Filología, Ciencias, Bellas Artes, Letras, Ciencias de la Educación, y especialidades afines graduados por Universidades Públicas y Privadas, reconocidas según corresponda, por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), o por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP).
En el caso de los títulos expedidos por universidades extranjeras, deberán ser reconocidos y equiparados en Costa Rica por el órgano competente. Para el ejercicio de estas profesiones se requerirá estar incorporado a este Colegio.
También se deberá ser integrante del Colegio, para ocupar cargos de Director o profesor de un establecimiento de enseñanza superior, siempre que no se trate de miembros de otro colegio profesional legalmente constituido.