San José, 8 Nov (ElPaís.cr).- El Partido Acción Ciudadana (PAC), anunció públicamente que apoyarán a la Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa (MICA) con su proyecto de Ley Participativo de Radio y Televisión, el cual actualmente se tramita en la corriente legislativa.
Según informaron, el Directorio Nacional de Juventudes, la Comisión de Estudios y Programas, el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política del PAC acordaron no solo respaldar la ley, sino también en instar a la fracción a pronunciarse a favor, generar un proceso informativo a su alrededor, así también colaborar con la recolección de firmas en todas las futuras asambleas partidarias y por último; hacer un llamado al Viceministerio de Telecomunicaciones, para que sus actuaciones en materia del Derecho a la Comunicación y la Información, se ajusten a las propuestas programáticas y a los contenidos de la Convocatoria a la Ciudadanía.
«Durante los próximos meses, el PAC debe realizar asambleas en todo el país para renovar su estructura partidaria. Esas reuniones son una excelente oportunidad para impulsar un proyecto que garantiza una mayor democratización de los medios de comunicación», comunicó el legislador Javier Cambronero.
Dicha ley, propuesta por la Red Mica busca mejorar el uso del espectro radioeléctrico y favorecer la pluralidad de medios y de voces. Dicha red, se ha encargado de fiscalizar de cierta forma el proceso relacionado al apagón electrónico, el cual consideran que no ha tenido una divulgación adecuada y al contrario, a su alrededor ha habido un problema de transparencia.
Por otra parte, el nuevo texto actualiza los pagos que las empresas deben hacer por el uso del espectro radioeléctrico, establece medidas para combatir la concentración mediática y asegura espacio a iniciativas de comunicación local. Además, propicia la libertad de expresión y el derecho a la información
Arguedas aclaró que, «el actual marco regulatorio de la radio y la televisión es obsoleto, desactualizado, omiso y promueve la concentración de negocios en pocas manos, lo cual atenta contra los principios fundamentales de la democracia».