San José, 10 Nov (Elpaís.cr).- De acuerdo con el Ministerio de Economía y Comercio (MEIC), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), implementará medidas para su fortalecimiento a partir del 2017 por lo que se proyecta colocar créditos por un monto total de ¢227.000 millones.
Según informó el director ejecutivo, Miguel Aguiar, al Consejo Presidencial de Competitividad, la Ley de reforma al SBD N°9274 que entró en vigencia a finales de 2014 y fue reglamentada en marzo de 2015, ha permitido desarrollar novedosas estrategias para fortalecer los servicios y ampliar la cantidad de operaciones de financiamiento.
Entre las principales iniciativas está la creación de la figura de «corresponsales», lo cual autorizará a organizaciones no bancarias para recopilar la información del solicitante de crédito y presentar su caso al operador financiero que autorizaría el crédito.
Paralelamente, se preparó un convenio con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), para impartir un programa de capacitación por nueve meses, dirigido a los funcionarios de las operadoras financieras con el fin de mejorar los servicios a los clientes.
Por otra parte, el MEIC afirmó que se ejecutará una estrategia de crédito rural dirigida a los pequeños y medianos productores del país, para lo cual se está capacitando a los funcionarios de 52 oficinas tramitadoras de créditos. En este 2016 un 44% de las colocaciones correspondieron al sector agropecuario.
Además, están trabajando con el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para favorecer un proceso de transformación integral del sector ganadero y turismo.
1 Comment
Gonz de gonz
Es de imaginarse que en las «estrategias» neoliberales esas del MEIC para pequeños y medianos productores, hay una prohibición contundente TLC-USA de no sembrar granos básicos ni otras especies que entren en competencia con ese Convenio hambreador. Y ¿qué les importa a los imbéciles políticos entreguistas la autosuficiencia alimentaria del país?…En tanto ellos como empresariado sean socios beneficiarios de los grandes negocios de (sus) tratados comerciales.