Bogotá, 21 nov (Sputnik). – Tres delegados del Gobierno colombiano viajaron hoy a Quito, Ecuador, para intentar destrabar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, cuya mesa de negociaciones debió ser instalada el pasado mes de octubre, publica la prensa local.
Así, el general Eduardo Herrera Berbel, Luz Helena Sarmiento y Alberto Ferguson, integrantes de la delegación de paz del Gobierno colombiano, buscarán alguna salida que permita iniciar con la fase pública de paz, informó la emisora Caracol Radio.
Aunque la versión no ha sido confirmada por el Gobierno, la también emisora Blu Radio sostiene que la intención de los tres negociadores es reunirse con la mesa técnica de Quito «con el fin de seguir buscando opciones que destraben las negociaciones con la guerrilla del ELN» (Ejército de Liberación Nacional) cuanto antes.
Sin embargo, aunque los delegados del Gobierno tratarán de que se reactive la negociación, el Ejecutivo mantiene la posición de que ese grupo rebelde debe liberar primero al ex diputado Odín Sánchez, de quien se esperaba su libertad hace al menos dos semanas.
El Gobierno se ha comprometido a indultar a dos integrantes de esa organización que están recluidos en una cárcel de Medellín (noroeste) luego de que el ELN deje en libertad a Sánchez.
El Ejecutivo y la guerrilla del ELN, la segunda del país después de las FARC, tenían previsto instalar una mesa pública de conversaciones de paz el 27 de octubre en Quito, pero el acto fue suspendido por orden directa del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien condicionó a ese grupo rebelde a liberar a Sánchez.
El exdiputado, de 61 años, permanece secuestrado desde abril pasado, cuando fue canjeado por esa guerrilla a cambio de la liberación de su hermano, el exgobernador de Chocó (suroeste) Patrocinio Sánchez, quien se encontraba enfermo.
La participación del ELN en un diálogo con el Gobierno es reclamado por varios sectores que consideran que sólo se puede hablar de una paz general para Colombia sólo cuando se logre un armisticio con ese grupo rebelde y con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con el que se logró un nuevo acuerdo de paz el 12 de este mes después de que cambiara el inicial, firmado el 26 de septiembre. (Sputnik)