«El sismo sentido en Costa Rica a las 12.47 hora local (18.47 GMT) tiene su epicentro en las costas de El Salvador. Fue sentido en gran parte de América Central, desde Guatemala hasta Costa Rica», explicó la Red Sismológica Nacional en un reporte oficial.
En la capital costarricense, San José, el sismo fue sentido levemente.
El movimiento telúrico tuvo su origen frente a las costas de Usulután, a 100 kilómetros de la capital de El Salvador y a 33 kilómetros de profundidad, mientras en Nicaragua se lanzó una alerta de tsunami. EFE
El sismo ocurrió a las 12.43 hora local (18.43 GMT) en «las costas de El Salvador, a 290 kilómetros al suroeste de Amapala», en la Isla del Tigre, enclavada en el Golfo de Fonseca, sur de Honduras, y 163 kilómetros al suroeste de la ciudad de Usulután, afirmó a periodistas el director de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales.
El movimiento telúrico se registró a una profundidad de 33 kilómetros, señaló el alto funcionario, quien dijo que el sismo se sintió con fuerza en el sur, occidente y centro del país centroamericano.
Rosales aseguró que no se ha emitido la alerta de tsunami ni se ha informado de daños en el país.
El sismo también se sintió en la costa del Pacífico de Nicaragua, por lo que el Gobierno de este país emitió una alerta de tsunami, dijo la primera dama y portavoz del Gobierno, Rosario Murillo. EFE
El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edi Sánchez, explicó que el fuerte sismo fue causado por un choque de las placas de Cocos y el Caribe.
Agregó que el terremoto se registró a eso de las 12.43 hora local (18.43 GMT) y que están a la espera de más datos.
El movimiento se sintió en gran parte del territorio guatemalteco, altamente vulnerable a los fenómenos naturales, lo mismo que en Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
En El Salvador, las autoridades reportaron una magnitud de 7,2 Richter, en el Pacífico a 33 kilómetros de profundidad, pero tampoco se han reportado víctimas ni daños.
El sismo, que se sintió en todo El Salvador, obligó a diversas instituciones a evacuar al personal, como prevención ante posibles derrumbes, y se está a la espera de informes de las diferentes delegaciones de Protección Civil del país.
Mientras, en Nicaragua se emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter.
«Estamos frente a un sismo de 7,2, según nuestro protocolo, estamos obligados a decretar alerta informativa de tsunami para toda la costa del Pacífico de Nicaragua», dijo la primera dama y portavoz del Gobierno, Rosario Murillo.
Honduras también reportó el terremoto pero sin consecuencias. EFE