Ciudad de México, 1 dic (Sputnik).- México y la ciudad de Los Ángeles, una de las megalópolis con mayor cantidad de población mexicana y de origen hispano en EEUU, reconocieron este jueves el papel de los migrantes al desarrollo bilateral.
En una reunión de la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, con el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, los funcionarios de ambos países anunciaron la celebración del «Año de México en Los Ángeles» en 2017.
La canciller mexicana reconoció y agradeció las medidas implementadas por el Alcalde Garcetti, «para proteger e integrar a los migrantes a la sociedad del condado angelino», que es hogar de 3.7 millones de personas de origen mexicano.
Ruiz Massieu agradeció las muestras de aprecio que el Alcalde ha hecho a las contribuciones que realiza la comunidad mexicana que reside en esa ciudad de Los Ángeles, que si fuera un país, Los Ángeles sería la economía número 20 a nivel mundial por su tamaño.
En 2015, las exportaciones de la zona metropolitana angelina hacia nuestro país representaron el 18 por ciento del total, lo que nos colocó como su primer socio comercial.
La celebración contempla «una intensa agenda de actividades, que reflejará la presencia e influencia de nuestro país en esa importante ciudad», dijo la canciller mexicana, quien despliega una intensa agenda dirigida a reivindicar a la población latina ante las políticas contra los migrantes anunciadas por el presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La agenda de cooperación caracteriza la relación entre México y Los Ángeles, contempla actividades académicas, turísticas, culturales y empresariales.
México y la ciudad del estado de California destacaron así «los múltiples lazos de amistad y cultura que los unen, basados en buena medida en la comunidad mexicana y México-americana que vive y contribuye al desarrollo económico de la ciudad de Los Ángeles».
La conmemoración comenzará a partir del 7 de diciembre próximo, con la inauguración de la muestra «Pablo Picasso and Diego Rivera: Conversations across time», que se exhibirá en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.
La reunión de la canciller y el alcalde Garcetti es parte de la estrategia de México para reforzar el diálogo con actores políticos relevantes de EEUU de cara a las políticas de Trump que ya anunció que en los primeros días ordenará la expulsión de los primeros 3 millones de migrantes ilegales de un total de 11,5 millones.
El Alcalde participa en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, que se llevará a cabo en la Ciudad de México.
En otra reunión, para reforzar el diálogo político con gobernantes de EEUU, la secretaria de Exteriores recibió antes al alcalde de Austin, Texas, Steve Adler.
Ruiz Massieu agradeció al alcalde de la ciudad texana por su apoyo para la participación de México en el Festival interactivo South by Southwest, que a través de la Casa México proyecta a partir de este año el liderazgo de México en materia de tecnología e industrias creativas, entre otras.
Texas, Austin «destaca por su pluralidad y apertura a la llegada de nuevos migrantes», dijo Ruiz Massieu, donde viven 400.000 personas de origen mexicano, es decir el 31 por ciento del total de la población de esta ciudad.
Gracias al tratado de libre comercio que Trump pretende revertir las exportaciones de Texas a México registraron un crecimiento de 365 por ciento, pasando de 20.380 millones de dólares en 1993 a 92.489 millones de dólares en 2015, un aumento a ritmo de 7,1 por ciento promedio anual. (Sputnik)