Buenos Aires, 6 dic (Sputnik).- Durante el primer año del Gobierno de Mauricio Macri en Argentina se produjeron 650 cesantías y suspensiones por día, según un informe del Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA) al que accedió Sputnik Nóvosti.
“El empleo en el primer año de (la alianza gobernante) Cambiemos: 650 despidos y suspensiones por día”, es el título del estudio.
Entre diciembre de 2015, cuando asumió la administración de Macri, hasta noviembre, se contabilizaron en todo el territorio 232.286 cesantías y suspensiones, 30,2 por ciento en la administración pública (70.145 casos) y 69,8 por ciento en el sector privado (162.141).
Entre el último mes del año pasado y enero, los despidos fueron más pronunciados en el sector público y en la construcción, debido a la paralización de obras públicas y por un freno estacional frecuente en ese rubro.
En los meses posteriores fue la industria el segmento más afectado, ante un descenso de la producción “que seguidamente impactó de manera negativa en el sector de servicios”, dice el informe.
“Durante el mes de agosto ese proceso se conjugó con una nueva ola de despidos del sector público”, añadió el informe.
En septiembre hubo una reducción en la cantidad de despidos, pero en octubre y noviembre volvieron a incrementarse, principalmente en cuatro actividades: la textil, la electrónica, el calzado y la metalurgia.
Desde octubre la precariedad laboral se aceleró, con 3.544 despidos y 4.318 suspensiones detectados durante ese mes, mientras en noviembre, el centro de investigaciones contabilizó 8.413 cesantías y 2.845 suspensiones.
“Esta cantidad resulta la más significativa para dos meses consecutivos desde el período abril/mayo”, sostuvo el CEPA.
En octubre y noviembre, la industria encabezó los despidos y suspensiones con 16.103 casos (el 84 por ciento del total), mientras en el sector primario y en la construcción, “los despidos y suspensiones han sido relevantes en su sector, pero poco significativos en el conjunto”, señala el estudio.
El Gobierno, que espera recuperar la senda del crecimiento de la economía en 2017, llegó a un acuerdo con empresarios y sindicalistas a finales de noviembre para frenar los despidos hasta marzo del año próximo. (Sputnik)