San José, 6 Dic (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes reprochó a la Cooperativa de Electrificación Rural de Guanacaste (CoopeGuanacaste R.L), y pidió a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) desestimar la solicitud de aumento en las tarifas de los Sistemas de Generación y Distribución.
La Cooperativa solicitó a la entidad reguladora una modificación del tarifario de los sistemas de prestación de los servicios eléctricos que significa un incremento promedio de 16.44% para todas las tarifas del sistema de distribución y solicitó que, por primera vez, se apruebe una tarifa para la generación de electricidad por un monto de ₡52,46 colones por kWh, además de incrementar la tarifa del sistema de alumbrado público de 3,11 ₡/kWh a 3,12 ₡/kWh.
Después de analizar los argumentos de CoopeGuanacaste, la Defensoría se mostró preocupada porque el valor del costo utilizado como base en las proyecciones no corresponde a un costo de mínimo y de eficiencia, o a condiciones normales de operación, por lo que eventualmente se estaría trasladando a la tarifa el costo de una situación que es puntual y que podría ser “ineficiente”, independientemente del comportamiento verdadero de los costos medios y marginales.
La Defensoría descubrió que tampoco se proponen acciones concretas para aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, ni medidas de austeridad, lo cual, debería ser parte esencial de las previsiones de una empresa de servicio público.
Uno de los motivos utilizados por la Cooperativa para justificar las solicitudes de incremento tarifario contemplan la necesidad de disponer de recursos para la inversión en infraestructura, de manera que las tarifas solicitadas brindan la posibilidad de financiar, en parte, cierto nivel de infraestructura.
Sin embargo, según los datos disponibles provenientes de esta solicitud, se observa la presencia de subejecución de los recursos autorizados por la ARESEP en anteriores fijaciones.
“Si se aprueba el plan de inversión tal como está propuesto, y luego se subejecuta, se estaría aumentando innecesariamente las tarifas eléctricas, y parte de los recursos recibidos por la cooperativa no se aplicarían según lo solicitado”, señaló la Defensoría en su oposición.
Con respecto a la solicitud de aumento para el Sistema de Alumbrado Público, la Cooperativa solicitó un incremento de 3,11 a 3,12 colones por kWh en vista de lo cual, la Defensoría no se opone a la solicitud planteada. La variación solicitada para este sistema es de 0,4%, y por tanto, inferior a la tasa de inflación reportada por el Banco Central para el año 2017.
Ya en marzo pasado, Aresep frenó una solicitud de aumento de tarifas para estos tres sistemas, respaldando la posición que en su momento presentó la Defensoría.
1 Comment
Al
Buena intervencion por parte de la defensoria, seria tambien saludable que la defensoria interviniera con el agua en el canton de Carrillo, Guanacaste areas de Ocotal, Playas del Coco, Playa Panama, y Playa Hermosa etc…
Quiza esa poblacion no esta recibiendo agua potable y «voluntariamente» quizas los estan obligando a comprar agua embotellada. Con la pobreza extrema de la zona creo que probablemente es injusto.