San José, 15 Dic (ElPaís.cr) La Controlara General de la República (CGR), Marta Acosta Zúñiga, presentó en la Asamblea Legislativa, tres iniciativas de ley que pretenden fortalecer la hacienda pública.

Los proyectos se denominan Ley sobre el Referendo de las Contrataciones de la Administración Pública, Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos des-concentrados del Gobierno Central y Reformas del Marco Legal para la Simplificación y el Fortalecimiento de la Gestión Pública.
Acosta explicó que las tres iniciativas de ley vienen a modificar no solo el funcionamiento Estatal, sino también la propia Ley Orgánica de la CGR. Por un lado, los proyectos pretenden fortalecer el control político de la Asamblea Legislativa al analizar de manera integral Presupuesto Nacional y por otro lado mejorar la capacidad de dirección política del Gobierno.
Sobre el primer proyecto, la Contralora señaló la propuesta se basa en que cada institución refrende sus contratos para agilizar procesos, ajustarse a la visión de la Sala Constitucional y a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Por otra parte se dirigen a ajustar el refrendo del contrato a las condiciones actuales para que sea la administración la que lo realice bajo los lineamientos de la Contraloría General, fortaleciendo así la gestión y el control interno de los fiscalizados, así como el control externo de la contraloría y también apuntan a devolver una serie de funciones a la administración que están asignadas actualmente de manera atípica a la Contraloría General”, dijo Acosta Zúñiga.

El ministro de Hacienda y Primer Vicepresidente de la República, Helio Fallas Venegas, mencionó que en el momento en que se está viviendo la reforma tributaria, estos proyectos calzan totalmente, lo cual le complace que la contraloría haya presentado estas iniciativas, ya que son un complemento efectivo para el funcionamiento de las instituciones públicas.
Antonio Álvarez Desanti, Presidente del Congreso dijo que los proyectos tienen un buen enfoque pero se deberá esperar a ver como fluye la dinámica legislativa al respecto. Desatacó que la contraloría es la entidad que los alimenta de manera cotidiana con los informes que se realizan en las diferentes instituciones del país tanto en la parte de auditoria, como en la parte operativa, maximización de recursos, eficiencia, entre otras.
“Esto nos permite a las y los diputados poder tomar decisiones o cuando menos poder estar informados de lo que sucede en la hacienda pública, sin lugar a duda es para nosotros uno de los órganos fundamentales en el apoyo y las acciones que debemos de tomar”, aseguró Álvarez.