okio, 16 dic (Sputnik). – El presidente de Rusia, Vladímir Putin, considera que la cooperación de Rusia y Japón en las islas Kuriles favorecerá la creación de una atmósfera propicia para continuar los diálogos para la firma del tratado de paz.
«Esperamos que la cooperación favorecerá la creación de una atmósfera propicia para continuar las conversaciones para la firma del tratado de paz», afirmó durante la conferencia de prensa celebrada a raíz de su reunión con el primer ministro japonés, Shinzo Abe.
Según Putin, «para solucionar este tema es necesario un trabajo exhaustivo con el fin de fortalecer la confianza mutual, desarrollar multilateralmente el complejo de las relaciones ruso-japonesas».
«En ese contexto, junto con el señor Abe apoyamos la iniciativa de desarrollar una actividad conjunta administrativa en las Kuriles del Sur», señaló.
Putin reiteró que la falta de un tratado de paz entre Rusia y Japón es sin lugar a dudas, un anacronismo.
El presidente afirmó que las islas Kuriles pueden dejar de ser la manzana de la discordia para convertirse en un elemento unificador que propicie la solución del tema del tratado de paz.
«Estas islas pueden, de cumplirse los planes del señor primer ministro, dejar de ser la manzana de la discordia entre Rusia y Japón y convertirse en algo que una a Rusia y Japón», aseveró.
El mandatario ruso añadió que «si damos los pasos correctos en dirección del plan propuesto por el primer ministro, y él propuso crear una estructura independiente de actividades administrativas en las islas, firmar un acuerdo intergubernamental, desarrollar un mecanismo de interacción, podríamos en base a ello conformar las condiciones que nos permitiesen alcanzar una solución definitiva del problema del acuerdo de paz».
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, un asunto pendiente desde el término de la Segunda Guerra Mundial, a la devolución de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, los «territorios del norte» para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia en 1855.
Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la II Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS. (Sputnik)