Nueva York, 16 dic (Sputnik).- El presidente de EEUU, Barack Obama, reconoció este viernes en una rueda de prensa que su Gobierno no tuvo éxito en la guerra de Siria.
“Puedo afirmar que no hemos tenido éxito (en Siria) y tengo que irme a la cama con eso todas las noches”, dijo Obama, si bien advirtió que “el enfoque fue acertado”.
El mandatario aseguró que “su prioridad fue pensar qué era lo mejor que EEUU podía hacer para resolver (el conflicto) por la vía diplomática”.
“Me sentí responsable cuando francotiradores disparaban contra niños (…) me siento responsable de los asuntos relacionados con Siria y con cualquier lugar en el mundo”, indicó el mandatario en la última conferencia de prensa de su presidencia.
Pero, observó, “la responsabilidad sobre la brutalidad de lo que ocurre en (la ciudad siria de) Alepo debe recaer sobre el gobierno sirio de Bashar Asad y sus aliados, Rusia e Irán”.
Deterioro de sistema político de EEUU puede hacerlo vulnerable ante Rusia, dice Obama
Rusia solo puede afectar a EEUU si este país permite que se degrade su sistema político, dijo este viernes en una rueda de prensa el presidente Obama.
«Rusia es un país más pequeño, más débil que nosotros; no producen mucho más que gas, petróleo y armas; no innovan», pero «pueden afectarnos si perdemos nuestros valores, si perdemos nuestro rumbo y el contacto con lo que somos», dijo Obama.
«Si discriminamos, si alimentamos un discurso de odio, si ponemos bajo sospecha a todas nuestras instituciones», allí «está nuestra vulnerabilidad», alegó el mandatario.
Según Obama, en virtud de la fiereza de las divisiones entre los partidos Republicano y Demócrata, el discurso político ha terminado identificando como enemigos a quienes apenas son adversarios.
En esa dinámica «me preocupa que algunos votantes republicanos piensen que está bien elegir un Gobierno que esté en contra de todos lo que representamos como nación», dijo.
EEUU va a responder al ciberataque ruso aunque no lo anuncie, dice Obama
EEUU dará respuesta al ciberataque conducido por Rusia contra las elecciones, pero no necesariamente esa respuesta será pública, aseguró Obama.
«Nuestro fin sigue siendo advertir a Rusia que no incurra en esos ataques porque vamos a responder; no lo haremos en público ni le diremos a ellos cómo», dijo Obama ante una pregunta de un periodista acerca de una represalia que incluyera medidas ejemplarizantes.
«Hay que considerar que ellos (Rusia) no publicitaron su ataque; (el presidente Vladímir) Putin no lo reconoce, lo niega; por eso la idea de la humillación pública no capta el proceso de pensamiento en Moscú», dijo Obama.
El mandatario describió el proceso de investigación que ordenó tras conocerse el hackeo de las cuentas de correo electrónico del Comité Nacional Demócrata (CND) durante la campaña electoral.
«A comienzos del verano advertimos el peligro de que el CND hubiera sido hackeado, ordenamos a todas las agencias correspondientes investigar e informar de sus hallazgos a todos los potenciales afectados, a los líderes de los dos partidos en el Congreso», describió.
Tan pronto como Washington supo que el ataque había sido realizado desde Moscú, este fue hecho público, dijo Obama.
«No atribuimos motivos ni hicimos interpretaciones de las razones ni discutimos posibles efectos; permitimos que el pueblo supiera lo que pasó», indicó.
A partir de ese momento, se multiplicaron las noticias e interpretaciones sobre el efecto que el ataque tendría en la elección.
«Pero nosotros no lo hicimos, porque lo más importante era proteger la integridad de las elecciones, y cualquier cosa que dijéramos hubiera sido visto como partidista», explicó Obama.
En su opinión, «lo más importante era no hacer el trabajo de los atacantes levantando más dudas sobre nuestras elecciones».
Finalmente la información hackeada fue entregada a WikiLeaks, según el presidente.
«A inicios de septiembre, cuando me reuní con Putin, la mejor opción fue hablar directamente con él y decirle que esto debía parar», añadió.
Luego, observó el mandatario, no aparecieron nuevos hechos, «pero la filtración a WikiLeaks ya había ocurrido, sostuvo.
Entre tanto, Moscú ha negado cualquier vinculación con los ataques.
El miércoles el Kremlin emitió un comunicado en el que calificó de «disparate ridículo» las noticias de algunos medios de prensa de EEUU sobre la presunta injerencia del presidente Putin en las elecciones.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov dijo también el miércoles haber quedado «estupefacto» al enterarse de la noticia y agregó que era una «tontería» pretender convencer a alguien de que esto era cierto. (Sputnik)
2 Comments
R. C. B.
¿Como es posible que este tipo guerrerista de obama sea Premio Nobel de la Paz?
Alfred Nobel debe estar revolcándose en su tumba de la furia.
Obama, como primer presidente de color, creo mucha expectativa, pero decepcionó por todo lo alto. Perdió en Afganistán, perdió en Irak, perdió en Venezuela, perdió en Siria, eventualmente con hillary y oscar arias de cómplices perderá en Honduras; no cerró el vergonzoso Centro Internacional de Tortura de Guantánamo.
Además, su actitud guerrerista contra Rusia y Putin, fue intensa y absurda.
Luego, esa ira ciega se la restregó en la cara a donald trump, sin argumentos valederos y sin el mínimo resultado positivo.
Lo oye uno hablar y se pregunta ¿de dónde expele este tipo tantísimo veneno?
JM
Lo que se lee entre lineas:
-Podría existir un plan para evitar que el contrincante del grupo Clinton-Obama, Donald Trum, asuma la posesión del poder en el gobierno de EEUU.
– Un gran motivo para lograrlo sería una instigación aun mayor contra Rusia por parte de la prensa ligada al grupo Clinton-Obama.
– Distraer, encubrir al maximo las actividades del grupo Clinton-Obama sobre los inhumanos y magnos horrores revelados en documentos liberados por WikiLeaks, y muy bien vinculados a otros elementos probatorios por grupos especializados, como los que denuncian el abuso infantil.