Barcelona, 18 dic (EFE).- La asamblea de compromisarios del FC Barcelona ha votado mayoritariamente a favor de la creación de una escuela de fútbol en China, concretamente en la isla de Hainan, conjuntamente con Mission Hills Group en una instalación compartida con la Federación China de Fútbol.
A favor votaron 364 compromisarios, en contra únicamente 21 socios y 23 votaron en blanco. Durante la exposición del acuerdo, el director general, Óscar Grau, ha explicado que será la primera escuela de gestión directa por el FC Barcelona.
«Tendremos siete campos de fútbol asignados, más de mil niños y 7.000 metros cuadrados. Será una instalación compartida con la Federación China de Fútbol y crearemos un nuevo concepto de megastore, con una zona de experiencias interactivas y otra de restauración», ha comentado.
Grau ha explicado la importancia de que el acuerdo se firme con un socio chino. «China quiere convertirse en una superpotencia mundial de fútbol en 2050. En 2020, se prevé que 50 millones de niños y adultos jueguen a fútbol, que se disponga de 20.000 nuevos centros entrenamientos y unos 70.000 nuevos campos de fútbol. Además quieren albergar un Mundial en el futuro», ha recordado.
El proyecto se ubicará en la isla de Hainan, situada a una hora de Hong Kong, un enclave de 9 millones de habitantes. «Es una zona de sostenibilidad ambiental, no industrializada. Un destino preferente en deportes y un reconocido destino turístico», ha indicado el director general azulgrana.
Grau ha comentado que Mission Hills Group, el socio en este proyecto, es propiedad de Familia Chu, una empresa fundada en 1992. «Disponen de propiedades ubicadas en 120 kilómetros cuadrados y 72 kilómetros desarrollar entre Haikou y Shenzen», ha comentado.
El Barça desarrollará con Mission Hills Group una sociedad mixta al cincuenta por ciento. El club azulgrana invertirá cuatro millones de euros, en un acuerdo que se prolongará por diez años, más otros tantos prorrogables.
«Nos garantizaremos el 15% de beneficio de la facturación en concepto de ‘royalties’ y en cuatro años, con la previsión menos optimista, recuperaremos la inversión», ha informado.
En total, el beneficio podía situarse entre los 13 millones de euros y los 120 millones de euros en función de diferentes variables, según ha comentado Grau.
«Con este acuerdo aumentaremos los ingresos, reforzaremos nuestra marca, tendremos reconocimiento del gobierno chino, nos dará impulso con la posibilidad de tener nuevos patrocinadores y con ello nuevas oportunidades», ha resumido. EFE.